2.1 Órgano jurisdiccional


El órgano jurisdiccional se refiere a la autoridad encargada de administrar justicia dentro de un Estado. En el ámbito penal, esta autoridad tiene la competencia para conocer, instruir y resolver sobre las causas penales que le son presentadas. En México, el órgano jurisdiccional se estructura de la siguiente manera:


  1. Juez de Control: Encargado de las etapas iniciales del proceso penal. Supervisa la investigación, autoriza medidas cautelares y resuelve sobre la vinculación a proceso.
  2. Tribunal de Enjuiciamiento: Encargado de la etapa de juicio oral. Escucha a las partes, valora las pruebas y emite sentencia.
  3. Tribunal de Alzada o Apelación: Conoce de los recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de control o tribunales de enjuiciamiento.


Preguntas de examen



Pregunta: ¿Cuál es la función principal del Juez de Control?

a) Escuchar y valorar pruebas en juicio oral.

b) Conocer los recursos de apelación.

c) Supervisar la etapa inicial del proceso penal.

d) Emitir sentencias definitivas.


Respuesta: c) Supervisar la etapa inicial del proceso penal.


Pregunta: Si un imputado no está de acuerdo con la sentencia recibida, ¿a qué órgano jurisdiccional puede recurrir?

a) Juez de Control.

b) Tribunal de Enjuiciamiento.

c) Tribunal de Alzada o Apelación.

d) Ninguno de los anteriores.


Respuesta: c) Tribunal de Alzada o Apelación.


Pregunta: ¿Cuál órgano jurisdiccional es el encargado de la etapa de juicio oral?

a) Juez de Control.

b) Tribunal de Enjuiciamiento.

c) Tribunal de Alzada o Apelación.

d) Juez de sentencia.


Respuesta: b) Tribunal de Enjuiciamiento.



Ejemplo de caso práctico


Alberto es detenido y acusado de robar un negocio local.


Juez de Control: La detención de Alberto es notificada a este juez, quien convoca a una audiencia inicial. En ella, el Ministerio Público presenta las pruebas preliminares y solicita la vinculación a proceso de Alberto. El Juez de Control evalúa la solicitud y decide vincularlo a proceso, estableciendo las medidas cautelares correspondientes.


Tribunal de Enjuiciamiento: Una vez concluida la investigación, el caso es llevado a juicio oral. El tribunal escucha a las partes, examina las pruebas y, finalmente, emite una sentencia declarando a Alberto culpable.


Tribunal de Alzada: No conforme con la decisión, Alberto decide apelar la sentencia. El Tribunal de Alzada revisa el proceso, y tras analizar las pruebas y argumentos, decide confirmar la sentencia emitida por el Tribunal de Enjuiciamiento.