El Órgano de la Defensa en el proceso penal mexicano es una figura clave, cuya función principal es representar y defender los intereses de la persona acusada en el proceso penal. Este papel puede ser ejercido por un defensor público o un abogado privado. Sus responsabilidades incluyen garantizar que se respeten los derechos del acusado, asistir y representar al acusado durante todas las etapas del proceso, presentar pruebas y argumentos en su favor, y asegurar que el proceso sea justo y conforme a la ley.
Pregunta: ¿Quién puede ejercer el rol de Órgano de la Defensa en un proceso penal en México? a) Un fiscal. b) Un abogado privado o un defensor público. c) Un juez. d) Un agente de policía. Respuesta Correcta: b) Un abogado privado o un defensor público. Pregunta: ¿Cuál es una de las principales responsabilidades del Órgano de la Defensa? a) Dictar sentencia. b) Presentar cargos contra el acusado. c) Defender los intereses del acusado. d) Investigar el delito. Respuesta Correcta: c) Defender los intereses del acusado. Pregunta: ¿En qué etapas del proceso penal debe participar el Órgano de la Defensa? a) Solo en la etapa de juicio. b) Únicamente en las audiencias preliminares. c) En todas las etapas del proceso. d) Solo en la etapa de sentencia. Respuesta Correcta: c) En todas las etapas del proceso. Pregunta: ¿Qué debe garantizar el Órgano de la Defensa respecto al acusado? a) Que sea encontrado culpable. b) Que reciba la pena máxima posible. c) Que se respeten sus derechos y se asegure un proceso justo. d) Que coopere con la fiscalía. Respuesta Correcta: c) Que se respeten sus derechos y se asegure un proceso justo. |
Juan Pérez fue acusado de robo en una tienda. Desde el inicio del proceso, un defensor público fue asignado para representarlo. El defensor revisó minuciosamente el caso, encontró inconsistencias en las pruebas presentadas y argumentó que las imágenes de la cámara de seguridad no mostraban claramente a Juan en la escena. Además, presentó testimonios que demostraban que Juan estaba en otro lugar al momento del robo. Gracias a la intervención activa y la defensa eficaz del abogado, Juan fue absuelto, demostrando la importancia de un Órgano de la Defensa competente y comprometido en el proceso penal.