3.1.1 Concepto y finalidad


  1. Recolección de Pruebas: Obtener todas las evidencias necesarias para establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del imputado.
  2. Determinación de la Acción Penal: Decidir si existen elementos suficientes para proceder con una acusación formal y llevar el caso ante un juez.
  3. Protección de los Derechos del Imputado: Asegurar que se respeten los derechos del imputado durante la investigación.
  4. Eficiencia en la Administración de Justicia: Evitar llevar a juicio casos sin fundamento suficiente, garantizando el uso eficiente de los recursos judiciales.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es la averiguación previa en el sistema penal mexicano?

a) El juicio en sí mismo.

b) La etapa de sentencia.

c) La fase inicial de investigación por el MP.

d) La elección del defensor.


Respuesta Correcta: c) La fase inicial de investigación por el MP.


Pregunta: ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la averiguación previa?

a) Imponer una pena al acusado.

b) Recabar pruebas sobre la existencia del delito y la responsabilidad del imputado.

c) Defender al acusado.

d) Determinar la compensación para la víctima.


Respuesta Correcta: b) Recabar pruebas sobre la existencia del delito y la responsabilidad del imputado.


Pregunta: ¿Qué se busca proteger durante la averiguación previa?

a) Los intereses de la víctima únicamente.

b) Los derechos del imputado.

c) La identidad del denunciante.

d) La estrategia de la defensa.


Respuesta Correcta: b) Los derechos del imputado.


Pregunta: ¿Cómo contribuye la averiguación previa a la eficiencia en la administración de justicia?

a) Acelerando todos los procesos judiciales.

b) Evitando llevar a juicio casos sin fundamento suficiente.

c) Reduciendo el número de testigos.

d) Limitando el uso de pruebas forenses.


Respuesta Correcta: b) Evitando llevar a juicio casos sin fundamento suficiente.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de asalto en una casa habitación, el MP inició la averiguación previa tras recibir la denuncia. Durante esta fase, se recogieron testimonios de vecinos, se analizaron las grabaciones de cámaras de seguridad y se recolectaron huellas dactilares en la escena. A través de estas investigaciones, el MP logró establecer la identidad de los presuntos asaltantes y la mecánica del delito. Con las pruebas recabadas, se determinó que había suficientes elementos para proceder con la acción penal. Este caso demuestra cómo la averiguación previa sirve para fundamentar adecuadamente la acusación, respetando los derechos del imputado y asegurando la eficiencia y eficacia del proceso penal.