3.1.2.1 Denuncia


La denuncia es uno de los requisitos de procedibilidad en la averiguación previa dentro del proceso penal mexicano. Constituye el acto por el cual una persona informa a las autoridades, en este caso al Ministerio Público, sobre la comisión de un hecho que considera delictivo. Las características esenciales de la denuncia incluyen:


  1. Accesibilidad: Cualquier persona puede presentar una denuncia, sin necesidad de ser la víctima o tener un interés directo en el caso.
  2. Información del Hecho Delictivo: La denuncia debe contener detalles sobre el delito, incluyendo, en lo posible, el lugar, tiempo, modo, y posible autor o autores.
  3. Formalidad: Puede ser presentada de forma oral o escrita, y en algunos casos, a través de medios electrónicos.
  4. No Requiere Pruebas: Al presentar una denuncia, no es necesario aportar pruebas; es suficiente con señalar la posible comisión de un delito.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Quién puede presentar una denuncia en el proceso penal mexicano?

a) Solo la víctima del delito.

b) Únicamente las autoridades policiales.

c) Cualquier persona que tenga conocimiento del delito.

d) Solo los familiares de la víctima.


Respuesta Correcta: c) Cualquier persona que tenga conocimiento del delito.


Pregunta: ¿Qué información debe incluir típicamente una denuncia?

a) El veredicto deseado.

b) Una propuesta de sentencia.

c) Detalles sobre el delito como lugar, tiempo y posibles autores.

d) Pruebas concluyentes del delito.


Respuesta Correcta: c) Detalles sobre el delito como lugar, tiempo y posibles autores.


Pregunta: ¿Cómo puede presentarse una denuncia?

a) Exclusivamente de forma escrita.

b) Solo a través de un abogado.

c) De manera oral, escrita o por medios electrónicos.

d) Únicamente en persona en una oficina del MP.


Respuesta Correcta: c) De manera oral, escrita o por medios electrónicos.


Pregunta: Al presentar una denuncia, ¿es necesario aportar pruebas?

a) Sí, siempre se deben adjuntar pruebas.

b) No, señalar la posible comisión de un delito es suficiente.

c) Solo si el delito es grave.

d) Únicamente si la denuncia es por escrito.


Respuesta Correcta: b) No, señalar la posible comisión de un delito es suficiente.


Ejemplo de caso práctico


Un vecino, al notar actividad sospechosa en una casa cercana, presentó una denuncia por posible robo. Proporcionó detalles como la hora aproximada, descripción de los individuos sospechosos y el vehículo en el que huyeron. La denuncia fue realizada por teléfono al Ministerio Público. Aunque el vecino no proporcionó pruebas, su denuncia fue suficiente para iniciar la averiguación previa. Esta acción permitió al MP comenzar la investigación, que más tarde condujo a la identificación y detención de los presuntos autores. Este caso muestra cómo una denuncia, incluso sin pruebas concretas, puede ser un paso crucial para iniciar la investigación de un delito.