La querella en el proceso penal mexicano es un acto jurídico mediante el cual la víctima o su representante legal informa a la autoridad, específicamente al Ministerio Público, sobre la comisión de un delito y solicita que se inicie una investigación. A diferencia de la denuncia, la querella es un requisito para ciertos tipos de delitos, generalmente aquellos de naturaleza privada. Aspectos clave incluyen:
Pregunta: ¿Quién está habilitado para presentar una querella? a) Cualquier testigo del delito. b) Solo la policía. c) La víctima del delito o su representante legal. d) El Ministerio Público. Respuesta Correcta: c) La víctima del delito o su representante legal. Pregunta: ¿Para qué tipo de delitos suele ser necesaria la querella? a) Delitos de acción pública como homicidio. b) Delitos de tráfico. c) Delitos contra el patrimonio. d) Delitos de acción privada como injurias. Respuesta Correcta: d) Delitos de acción privada como injurias. Pregunta: ¿Qué debe contener una querella para ser válida? a) Una propuesta de sentencia para el autor del delito. b) Detalles sobre el delito y una petición expresa de investigación. c) Pruebas concluyentes de la culpabilidad del autor. d) Una indemnización económica para la víctima. Respuesta Correcta: b) Detalles sobre el delito y una petición expresa de investigación. Pregunta: ¿Cómo se presenta una querella? a) Oralmente en cualquier comisaría. b) Por escrito ante el Ministerio Público. c) A través de una llamada telefónica. d) Exclusivamente en un juicio. Respuesta Correcta: b) Por escrito ante el Ministerio Público. |
En un caso de difamación, la persona afectada presentó una querella ante el Ministerio Público. En su querella, detalló las declaraciones difamatorias hechas en su contra y nombró al presunto autor, solicitando una investigación formal. Dado que la difamación es un delito de acción privada en México, la querella era un requisito necesario para que el MP iniciara la averiguación previa. La presentación de la querella permitió al MP proceder con la investigación y eventualmente llevar el caso a juicio. Este caso ilustra la importancia de la querella en delitos de acción privada, actuando como un mecanismo para que las víctimas inicien procedimientos legales contra los delitos que les afectan directamente.