3.2.1 Concepto de la acción penal


El concepto de la acción penal en el sistema penal mexicano se refiere a la facultad del Estado, ejercida a través del Ministerio Público (y en ciertos casos, por particulares), de iniciar y llevar adelante un proceso judicial en contra de una persona acusada de cometer un delito. Es un mecanismo esencial para la aplicación de la ley penal y la administración de justicia. Los elementos fundamentales del concepto incluyen:


  1. Facultad del Estado: La acción penal es un derecho exclusivo del Estado para perseguir los delitos y sancionar a los culpables.
  2. Ejercicio por el Ministerio Público: El MP es el principal actor en el ejercicio de la acción penal pública, representando los intereses de la sociedad.
  3. Casos de Acción Penal Privada: En ciertos delitos, como injurias o calumnias, la ley permite que los particulares ejerzan la acción penal.
  4. Objetivo: Busca establecer la responsabilidad penal del imputado y aplicar las sanciones correspondientes.
  5. Proceso Judicial: Implica la presentación de cargos ante un juez o tribunal competente y el desarrollo de un juicio con todas las garantías procesales.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué representa la acción penal en el sistema penal mexicano?

a) El derecho de cualquier ciudadano a demandar a otro.

b) La facultad del Estado para perseguir delitos y aplicar la ley penal.

c) El proceso de negociación entre la víctima y el acusado.

d) La capacidad del juez para investigar delitos.


Respuesta Correcta: b) La facultad del Estado para perseguir delitos y aplicar la ley penal.


Pregunta: ¿Quién ejerce principalmente la acción penal pública en México?

a) La policía.

b) El Ministerio Público.

c) Los jueces.

d) Los abogados de las víctimas.


Respuesta Correcta: b) El Ministerio Público.


Pregunta: ¿En qué casos pueden los particulares ejercer la acción penal?

a) En todos los delitos.

b) Solo en delitos graves.

c) En delitos específicos, como injurias o calumnias.

d) Nunca, siempre es ejercida por el Estado.


Respuesta Correcta: c) En delitos específicos, como injurias o calumnias.


Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la acción penal?

a) Resolver conflictos civiles.

b) Establecer la responsabilidad penal y aplicar sanciones.

c) Compensar económicamente a las víctimas.

d) Reunir pruebas para la investigación.


Respuesta Correcta: b) Establecer la responsabilidad penal y aplicar sanciones.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de asalto con violencia, el Ministerio Público, después de recopilar pruebas suficientes durante la averiguación previa, ejerció la acción penal contra el presunto agresor. Presentó la acusación formal ante un tribunal, iniciando así el proceso judicial. El caso se desarrolló a través de un juicio en el que se respetaron las garantías procesales, como el derecho del acusado a la defensa y a un juicio imparcial. Al final del proceso, el tribunal determinó la responsabilidad penal del acusado y dictó la sentencia correspondiente. Este ejemplo demuestra la función de la acción penal como un medio para llevar a cabo la justicia penal, asegurando que los delitos sean perseguidos y sancionados adecuadamente en un marco de respeto a los derechos fundamentales.