3.2.4 Titularidad de la Acción Penal


La titularidad de la acción penal en el sistema penal mexicano se refiere a quién tiene la facultad legal para iniciar y llevar adelante el proceso penal. Es un aspecto crucial que define la estructura y la responsabilidad en la persecución de los delitos. Los elementos fundamentales de la titularidad de la acción penal incluyen:


  1. Ministerio Público (MP): El MP es el principal titular de la acción penal pública. Representa al Estado y a la sociedad en la persecución de los delitos, actuando de oficio o a partir de denuncias o querellas.
  2. Acción Penal Privada: En ciertos delitos específicos, como injurias o calumnias, la ley permite que los particulares (víctimas o sus representantes legales) ejerzan la acción penal.
  3. Excepciones y Limitaciones: La titularidad del MP no es absoluta y puede estar sujeta a limitaciones o condiciones establecidas por la ley, como en los casos de fuero o inmunidad.
  4. Principios de Legalidad y Objetividad: El MP debe ejercer la acción penal basándose en el principio de legalidad y con objetividad, buscando la verdad y la justicia dentro del marco legal.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Quién es el principal titular de la acción penal en México?

a) La policía.

b) El Ministerio Público.

c) Los jueces.

d) Las víctimas de delitos.


Respuesta Correcta: b) El Ministerio Público.


Pregunta: ¿En qué casos pueden los particulares ejercer la acción penal?

a) En todos los delitos.

b) Solo en delitos graves.

c) En delitos específicos como injurias o calumnias.

d) Nunca, siempre es ejercida por el Estado.


Respuesta Correcta: c) En delitos específicos como injurias o calumnias.


Pregunta: ¿Qué principio debe guiar al MP en el ejercicio de la acción penal?

a) Principio de máxima pena.

b) Principio de legalidad y objetividad.

c) Principio de compensación económica.

d) Principio de rapidez procesal.


Respuesta Correcta: b) Principio de legalidad y objetividad.


Pregunta: ¿Qué limitaciones puede tener la titularidad del MP?

a) Solo puede actuar con aprobación judicial previa.

b) Limitaciones en casos de fuero o inmunidad.

c) No puede actuar en delitos menores.

d) Requiere consentimiento de la víctima.


Respuesta Correcta: b) Limitaciones en casos de fuero o inmunidad.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de violencia doméstica, el Ministerio Público actuó como titular de la acción penal tras recibir una denuncia. A pesar de que la víctima posteriormente deseaba retirar la denuncia, el MP continuó con el proceso, basado en la evidencia recopilada y la gravedad del delito. Este caso destaca la responsabilidad y la titularidad del MP en la persecución de delitos, actuando en interés de la sociedad y la justicia, más allá de los deseos individuales de las partes involucradas.