3.1 Averiguación previa


La averiguación previa es una etapa crucial en el proceso penal mexicano, encargada de la investigación inicial de los hechos que podrían constituir un delito. Esta fase es llevada a cabo por el Ministerio Público (MP) y tiene como objetivo recabar todas las pruebas necesarias para determinar si existe fundamento para ejercer la acción penal. Los aspectos clave incluyen:


  1. Inicio de la Averiguación: Puede iniciarse de oficio por el MP, por denuncia de un particular, o por querella en los casos en que se requiera.
  2. Investigación: El MP dirige las investigaciones, solicitando la colaboración de la policía y otros expertos.
  3. Recolección de Pruebas: Incluye la toma de declaraciones, recolección de evidencias físicas, análisis forenses, entre otros.
  4. Determinación de Probable Responsabilidad: Basado en las pruebas, el MP decide si hay elementos suficientes para proceder con la acción penal.
  5. Conclusión de la Averiguación: Puede resultar en el ejercicio de la acción penal ante un juez o el archivo del caso si no hay pruebas suficientes.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Quién lleva a cabo la averiguación previa en el proceso penal mexicano?

a) El juez.

b) El Ministerio Público.

c) La policía.

d) El defensor.


Respuesta Correcta: b) El Ministerio Público.


Pregunta: ¿Cómo puede iniciarse la averiguación previa?

a) Exclusivamente por denuncia de un particular.

b) Solo por querella.

c) De oficio, por denuncia o por querella.

d) A petición del acusado.


Respuesta Correcta: c) De oficio, por denuncia o por querella.


Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal de la averiguación previa?

a) Determinar la pena del acusado.

b) Recabar pruebas para determinar si hay fundamento para ejercer la acción penal.

c) Definir la estrategia de defensa del acusado.

d) Emitir un veredicto sobre el caso.


Respuesta Correcta: b) Recabar pruebas para determinar si hay fundamento para ejercer la acción penal.


Pregunta: ¿Qué sucede al concluir la averiguación previa si no hay pruebas suficientes?

a) Se procede directamente al juicio.

b) El caso se archiva.

c) Se aumenta la pena del acusado.

d) El acusado es liberado automáticamente.


Respuesta Correcta: b) El caso se archiva.


Ejemplo de caso práctico


Tras un robo en una joyería, se inició una averiguación previa por parte del Ministerio Público. La investigación incluyó la revisión de las cámaras de seguridad, toma de declaraciones a testigos y empleados, y análisis de las evidencias encontradas en la escena. Con la información recabada, el MP determinó que había elementos suficientes para identificar y acusar a los responsables. Se procedió a ejercer la acción penal, llevando el caso ante un juez. Este ejemplo ilustra cómo la averiguación previa sirve para establecer la base fáctica y legal necesaria para proceder en el proceso penal.