3.1.3 Determinación del Ministerio Público


La determinación del Ministerio Público (MP) en la fase de averiguación previa es una decisión crucial en el proceso penal mexicano. Después de realizar la investigación inicial, el MP debe decidir si existen suficientes elementos para proceder con la acción penal. Esta decisión se basa en la evidencia y los hechos recabados durante la averiguación previa. Los aspectos clave incluyen:


  1. Análisis de la Evidencia: El MP evalúa todas las pruebas recolectadas para determinar si son suficientes para establecer la probable comisión de un delito y la posible responsabilidad del imputado.
  2. Posibles Resoluciones: El MP puede decidir ejercer la acción penal (proceder con la acusación), archivar el caso por falta de pruebas, o aplicar criterios de oportunidad si proceden.
  3. Criterios de Oportunidad: En algunos casos, el MP puede decidir no ejercer la acción penal por razones de interés público, priorización de recursos, o cuando el daño causado por el delito pueda ser considerado de menor importancia.
  4. Comunicación de la Decisión: La determinación del MP debe ser comunicada a las partes interesadas, incluyendo al imputado y a la víctima o su representante legal.


Preguntas de examen


Preguntas: ¿Cuál es la función del Ministerio Público en la determinación de la averiguación previa?

a) Dictar sentencia sobre el caso.

b) Evaluar las pruebas para decidir sobre el ejercicio de la acción penal.

c) Representar al acusado en el juicio.

d) Asesorar a la víctima.


Respuesta Correcta: b) Evaluar las pruebas para decidir sobre el ejercicio de la acción penal.


Preguntas: ¿Qué puede decidir el MP al concluir la averiguación previa?

a) Aumentar las penas para el acusado.

b) Cambiar la jurisdicción del caso.

c) Ejercer la acción penal o archivar el caso.

d) Nombrar un nuevo juez para el caso.


Respuesta Correcta: c) Ejercer la acción penal o archivar el caso.


Preguntas: ¿Qué son los criterios de oportunidad en la determinación del MP?

a) Reglas para aumentar la eficiencia del juicio.

b) Decisiones de no proceder con la acción penal por razones de interés público o menor importancia del delito.

c) Un método para seleccionar a los jueces.

d) Criterios para determinar la culpabilidad del acusado.


Respuesta Correcta: b) Decisiones de no proceder con la acción penal por razones de interés público o menor importancia del delito.


Preguntas: ¿A quiénes debe comunicar el MP su determinación al finalizar la averiguación previa?

a) Solo al juez del caso.

b) Únicamente a los medios de comunicación.

c) Al imputado y a la víctima o su representante legal.

d) Solo al defensor del acusado.


Respuesta Correcta: c) Al imputado y a la víctima o su representante legal.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de hurto menor, el MP concluyó la averiguación previa y determinó que, aunque había pruebas suficientes de la comisión del delito, el daño causado era de menor importancia. Considerando los criterios de oportunidad, el MP decidió no ejercer la acción penal, priorizando recursos para casos más graves y ofreciendo alternativas como la mediación entre el acusado y la víctima. Esta decisión fue comunicada a todas las partes involucradas. Este caso destaca cómo la determinación del MP puede variar dependiendo de la naturaleza del delito y la eficiencia en la administración de justicia.