La consignación sin detenido con procedimiento de orden de aprehensión es una acción específica dentro del proceso penal mexicano. Ocurre cuando el Ministerio Público (MP) decide ejercer la acción penal contra una persona que no ha sido detenida y solicita al juez una orden de aprehensión. Los aspectos clave incluyen:
Pregunta: ¿Qué es la consignación sin detenido con procedimiento de orden de aprehensión? a) El imputado está detenido y el MP pide su liberación. b) El MP ejerce la acción penal cuando el imputado no está detenido y solicita una orden de aprehensión. c) El MP archiva el caso por falta de detenido. d) El imputado se entrega voluntariamente sin necesidad de orden de aprehensión. Respuesta Correcta: b) El MP ejerce la acción penal cuando el imputado no está detenido y solicita una orden de aprehensión. Pregunta: ¿Cuál es un requisito para que el juez emita una orden de aprehensión? a) Que el imputado haya confesado el delito. b) Que existan elementos suficientes para presumir la comisión del delito. c) Que la víctima lo solicite directamente. d) Que el delito sea de naturaleza grave. Respuesta Correcta: b) Que existan elementos suficientes para presumir la comisión del delito. Pregunta: ¿Qué derecho del imputado debe ser cuidadosamente protegido en este proceso? a) Derecho a un juicio rápido. b) Derecho a la presunción de inocencia. c) Derecho a ser compensado. d) Derecho a elegir al juez. Respuesta Correcta: b) Derecho a la presunción de inocencia. Pregunta: ¿Qué ocurre después de que se emite la orden de aprehensión? a) El caso se archiva automáticamente. b) Se inicia el juicio inmediatamente. c) La policía busca y detiene al imputado. d) El imputado es declarado culpable. Respuesta Correcta: c) La policía busca y detiene al imputado. |
En un caso de fraude financiero, el MP concluyó la averiguación previa y decidió ejercer acción penal contra un sospechoso que no estaba detenido. Dada la naturaleza del delito y la evidencia recabada, el MP solicitó al juez una orden de aprehensión, argumentando que había suficientes elementos para presumir la comisión del delito. El juez, tras evaluar la solicitud, emitió la orden de aprehensión. Posteriormente, las autoridades detuvieron al sospechoso, quien luego fue puesto a disposición del juzgado correspondiente. Este caso ilustra cómo se maneja el ejercicio de la acción penal en situaciones donde el imputado no está inicialmente bajo custodia, respetando el debido proceso legal y los derechos del imputado.