4.1 Auto de radicación


El "Auto de Radicación" en el contexto del término constitucional de 72 horas en el sistema penal mexicano es un procedimiento judicial clave. Este término se refiere al plazo máximo que tiene el Ministerio Público para determinar la situación jurídica de una persona detenida antes de ponerla a disposición de un juez. El Auto de Radicación es el documento judicial mediante el cual un caso es oficialmente iniciado o "radicado" en un tribunal específico. Los aspectos fundamentales incluyen:


  1. Inicio del Proceso Judicial: Marca el inicio formal del proceso en el tribunal competente.
  2. Confirmación de la Competencia: Establece que el caso ha sido presentado ante el juez o tribunal adecuado para su conocimiento y resolución.
  3. Registro del Caso: El auto de radicación implica el registro oficial del caso en el sistema judicial.
  4. Derechos del Detenido: Asegura que el detenido sea informado sobre su situación legal y los cargos en su contra, y se le garanticen sus derechos, incluyendo el de defensa.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué representa el Auto de Radicación en el proceso penal?

a) La sentencia final del caso.

b) La liberación del detenido.

c) El inicio formal del proceso en un tribunal.

d) La transferencia del caso a otra jurisdicción.


Respuesta Correcta: c) El inicio formal del proceso en un tribunal.


Pregunta: ¿Qué confirma el Auto de Radicación?

a) La culpabilidad del detenido.

b) Que el caso está en el juez o tribunal competente.

c) Que el caso será archivado.

d) La inocencia del detenido.


Respuesta Correcta: b) Que el caso está en el juez o tribunal competente.


Pregunta: ¿Qué se garantiza para el detenido con el Auto de Radicación?

a) Una compensación monetaria.

b) Que será liberado en 72 horas.

c) Que se le informe sobre su situación legal y se le garanticen sus derechos.

d) Que el caso se resolverá rápidamente.


Respuesta Correcta: c) Que se le informe sobre su situación legal y se le garanticen sus derechos.


Pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Auto de Radicación y el término constitucional de 72 horas?

a) El Auto debe emitirse dentro de las 72 horas desde la detención.

b) No tiene relación con el término de 72 horas.

c) Siempre se emite después de las 72 horas.

d) Determina la extensión del término a 72 horas adicionales.


Respuesta Correcta: a) El Auto debe emitirse dentro de las 72 horas desde la detención.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de robo calificado, un sospechoso fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. Dentro del término constitucional de 72 horas, el MP recopiló pruebas suficientes y decidió ejercer la acción penal, radicando el caso ante el tribunal competente. Se emitió el Auto de Radicación, iniciando formalmente el proceso judicial. Este procedimiento aseguró que el detenido fuera informado adecuadamente sobre los cargos y su derecho a la defensa, y que el caso fuera tratado en el tribunal adecuado. Este ejemplo destaca la importancia del Auto de Radicación en el respeto al término constitucional y en la garantía de los derechos procesales del acusado.