4.1.3 Sin detenido


El Auto de Radicación sin detenido, dentro del marco del término constitucional de 72 horas en el sistema penal mexicano, se refiere a la situación en la que se inicia un proceso penal contra una persona que no está bajo custodia. Esta modalidad del Auto de Radicación tiene características particulares:


  1. Iniciación del Proceso Judicial: Se formaliza el comienzo del proceso penal contra un imputado que no ha sido detenido.
  2. Ausencia de Detención: A diferencia del auto con detenido, aquí no hay restricciones de tiempo relacionadas con la detención del imputado.
  3. Búsqueda de Imputado: Puede incluir la emisión de una orden de aprehensión o medidas para asegurar la comparecencia del imputado en el proceso.
  4. Garantías Procesales: Aunque el imputado no esté detenido, se deben seguir los procedimientos legales adecuados para garantizar sus derechos.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué caracteriza al Auto de Radicación sin detenido?

a) El proceso se inicia a pesar de que el imputado no está bajo custodia.

b) El imputado es liberado inmediatamente después de la radicación.

c) El proceso solo puede iniciarse si el imputado está presente.

d) El imputado ha sido detenido pero es liberado antes del auto.


Respuesta Correcta: a) El proceso se inicia a pesar de que el imputado no está bajo custodia.


Pregunta: ¿Qué puede implicar un Auto de Radicación sin detenido?

a) El imputado es considerado inocente.

b) La emisión de una orden de aprehensión para asegurar la comparecencia del imputado.

c) La suspensión del proceso penal.

d) La necesidad de una confesión para proceder.


Respuesta Correcta: b) La emisión de una orden de aprehensión para asegurar la comparecencia del imputado.


Pregunta: ¿Cómo afecta la ausencia de detención a los plazos procesales en un Auto de Radicación sin detenido?

a) Se extienden automáticamente.

b) No hay restricciones de tiempo relacionadas con la detención del imputado.

c) El proceso debe concluir en 72 horas.

d) El proceso no puede comenzar hasta que el imputado sea detenido.


Respuesta Correcta: b) No hay restricciones de tiempo relacionadas con la detención del imputado.


Pregunta: ¿Qué se debe garantizar en el proceso con un Auto de Radicación sin detenido?

a) Que el caso se resuelva sin la necesidad del imputado.

b) El respeto a los procedimientos legales y derechos del imputado.

c) Que el imputado sea detenido inmediatamente.

d) Que el imputado no tenga derecho a un abogado.


Respuesta Correcta: b) El respeto a los procedimientos legales y derechos del imputado.



Ejemplo de caso práctico


En un caso de fraude financiero, el Ministerio Público decidió ejercer la acción penal contra un sospechoso que no estaba detenido. Se emitió un Auto de Radicación sin detenido, iniciando formalmente el proceso judicial. Junto con esto, se solicitó una orden de aprehensión para asegurar la comparecencia del sospechoso en el juicio. Este proceso aseguró que se respetaran los derechos del imputado, incluyendo el derecho a la defensa y a un juicio justo, mientras se avanzaba en la persecución del delito cometido. Este caso demuestra cómo el sistema judicial maneja los casos en los que el imputado no está inicialmente bajo custodia, manteniendo el equilibrio entre la administración efectiva de justicia y el respeto a los derechos procesales.