4.3 Ejecución de la orden de aprehensión


La ejecución de la orden de aprehensión en el marco del término constitucional de 72 horas es un aspecto crucial en el proceso penal mexicano. Esta fase implica la captura y presentación de la persona acusada ante la autoridad judicial, de acuerdo con una orden emitida previamente. Los aspectos fundamentales de la ejecución de la orden de aprehensión incluyen:


  1. Cumplimiento de la Orden: Las autoridades encargadas (generalmente la policía) deben llevar a cabo la detención del imputado conforme a la orden emitida por un juez.
  2. Respeto a los Derechos del Detenido: Durante la detención, se deben respetar los derechos fundamentales del detenido, incluyendo el derecho a ser informado de los motivos de su detención y sus derechos legales.
  3. Presentación ante la Autoridad Judicial: Una vez detenido, el imputado debe ser presentado ante la autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión.
  4. Plazo de 72 Horas: Desde el momento de la detención, el término constitucional de 72 horas comienza a correr. Dentro de este plazo, se debe resolver la situación jurídica del detenido.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué debe hacer la policía tras recibir una orden de aprehensión?

a) Investigar si el imputado es culpable.

b) Detener al imputado conforme a la orden del juez.

c) Decidir si la orden es justa.

d) Esperar a que el imputado se entregue.


Respuesta Correcta: b) Detener al imputado conforme a la orden del juez.


Pregunta: ¿Qué derechos deben ser respetados durante la ejecución de una orden de aprehensión?

a) Derecho del detenido a una compensación monetaria.

b) Derecho del detenido a ser informado de los motivos de su detención y sus derechos.

c) Derecho del detenido a elegir al juez.

d) Derecho del detenido a no ser presentado ante la autoridad.


Respuesta Correcta: b) Derecho del detenido a ser informado de los motivos de su detención y sus derechos.


Pregunta: ¿Qué sucede una vez que el detenido es capturado?

a) Se le debe liberar si no confiesa.

b) Debe ser presentado ante la autoridad judicial que emitió la orden.

c) Es interrogado por la policía.

d) Se le debe pedir que pague una fianza.


Respuesta Correcta: b) Debe ser presentado ante la autoridad judicial que emitió la orden.


Pregunta: ¿Cuál es la importancia del término de 72 horas en este contexto?

a) Es el plazo para que el detenido confiese.

b) Es el tiempo máximo para resolver la situación jurídica del detenido.

c) Es el plazo para que la víctima presente cargos.

d) Es el tiempo que la policía tiene para detener al imputado.


Respuesta Correcta: b) Es el tiempo máximo para resolver la situación jurídica del detenido.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de asalto con violencia, se emitió una orden de aprehensión contra el sospechoso. La policía ejecutó la orden deteniendo al sospechoso y respetando sus derechos durante el proceso. Fue informado de los motivos de su detención y sus derechos, incluyendo el derecho a un abogado. Posteriormente, fue presentado ante la autoridad judicial que emitió la orden. Dentro de las 72 horas siguientes a su detención, se llevó a cabo una audiencia para determinar su situación jurídica. Este caso ilustra la importancia de seguir los procedimientos establecidos para la ejecución de las órdenes de aprehensión, asegurando el respeto a los derechos del detenido y la eficiencia en el proceso judicial.