4.5 Declaración preparatoria. Emplazamiento


La declaración preparatoria y el emplazamiento son procedimientos claves dentro del término constitucional de 72 horas en el sistema penal mexicano. Estos pasos ocurren después de la detención del imputado y antes de la determinación judicial sobre su situación legal.


Declaración Preparatoria:


  1. Definición: Es la primera declaración que el imputado hace ante el juez tras su detención.
  2. Objetivo: Permite al imputado conocer los cargos en su contra y ofrecer su versión de los hechos.
  3. Derechos del Imputado: Durante esta declaración, el imputado tiene derecho a estar asistido por un abogado y a ser informado de sus derechos, incluyendo el derecho a guardar silencio.
  4. Momento del Procedimiento: Debe realizarse dentro del término de 72 horas desde la detención.


Emplazamiento:


  1. Definición: Es el acto de citar al imputado para que se presente ante el juez o tribunal en una fecha y hora específicas para su declaración preparatoria.
  2. Notificación: El imputado debe ser notificado formalmente sobre el emplazamiento, asegurando que conozca la fecha, hora y lugar de la audiencia.
  3. Importancia Procesal: El emplazamiento es fundamental para garantizar el derecho del imputado a un proceso justo y a la defensa adecuada.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es la declaración preparatoria en el proceso penal?

a) La confesión del imputado.

b) La primera declaración del imputado ante el juez.

c) Una declaración de testigos.

d) La sentencia del juez.


Respuesta Correcta: b) La primera declaración del imputado ante el juez.


Pregunta: ¿Cuál es el propósito del emplazamiento en el proceso penal?

a) Decidir la culpabilidad del imputado.

b) Notificar al imputado sobre su próxima declaración ante el juez.

c) Informar al imputado sobre su sentencia.

d) Convocar a los testigos del caso.


Respuesta Correcta: b) Notificar al imputado sobre su próxima declaración ante el juez.


Pregunta: ¿Cuándo debe realizarse la declaración preparatoria según el término de 72 horas?

a) Inmediatamente después de la detención.

b) Al final del término de 72 horas.

c) Dentro del término de 72 horas desde la detención.

d) Una semana después de la detención.


b c) Dentro del término de 72 horas desde la detención.


Pregunta: ¿Qué derecho del imputado es crucial durante la declaración preparatoria?

a) El derecho a ser declarado inocente.

b) El derecho a estar asistido por un abogado.

c) El derecho a una compensación.

d) El derecho a elegir al juez.


Respuesta Correcta: b) El derecho a estar asistido por un abogado.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de robo calificado, el detenido fue emplazado para su declaración preparatoria dentro del término constitucional de 72 horas. Durante el emplazamiento, se le informó sobre los cargos en su contra y sus derechos fundamentales. En la declaración preparatoria, asistido por su abogado, el detenido tuvo la oportunidad de presentar su versión de los hechos. Este proceso garantizó el respeto a sus derechos, como el derecho a la defensa y a un juicio justo, y estableció las bases para las siguientes etapas del proceso penal. Este caso muestra la importancia de la declaración preparatoria y el emplazamiento para asegurar un proceso legal justo y transparente desde sus etapas iniciales.