El ofrecimiento de pruebas durante la etapa de instrucción en el proceso penal es un paso crucial. Aquí, las partes involucradas en el caso (tanto la fiscalía como la defensa) presentan pruebas para respaldar sus argumentos y posturas. Los aspectos esenciales del ofrecimiento de pruebas incluyen:
Pregunta: ¿Qué tipo de pruebas pueden presentarse durante la etapa de instrucción? a) Solo testimonios. b) Documentos, testimonios, evidencia material, e informes periciales. c) Únicamente pruebas digitales. d) Pruebas que solo favorezcan al imputado. Respuesta Correcta: b) Documentos, testimonios, evidencia material, e informes periciales. Pregunta: ¿Quién determina la admisibilidad de las pruebas presentadas? a) El Ministerio Público. b) El abogado defensor. c) El juez. d) La policía. Respuesta Correcta: c) El juez. Pregunta: ¿Qué derecho tienen las partes respecto a las pruebas de la contraparte? a) Derecho de no conocerlas hasta el juicio. b) Derecho de contradicción para examinar y refutar. c) Ningún derecho; solo el juez puede examinarlas. d) Derecho a aceptar todas las pruebas sin objeción. Respuesta Correcta: b) Derecho de contradicción para examinar y refutar. Pregunta: ¿Cuál es el objetivo del ofrecimiento de pruebas en esta etapa? a) Determinar inmediatamente la culpabilidad o inocencia. b) Preparar el terreno para el juicio. c) Concluir el proceso sin necesidad de juicio. d) Impresionar al juez con la cantidad de pruebas. Respuesta Correcta: b) Preparar el terreno para el juicio. |
En un caso de homicidio intencional, tanto la fiscalía como la defensa presentaron una serie de pruebas durante la etapa de instrucción. La fiscalía ofreció pruebas que incluían testimonios de testigos oculares, evidencia de la escena del crimen, y análisis forenses. Por otro lado, la defensa presentó pruebas para establecer una coartada y cuestionar la fiabilidad de la evidencia de la fiscalía. El juez evaluó la relevancia y admisibilidad de estas pruebas, garantizando el derecho de contradicción. Este proceso estableció las bases para un juicio justo y equitativo, asegurando que todas las pruebas relevantes fueran consideradas antes de proceder al juicio.