6.5.2 Peritos oficiales, particulares y terceros en discordia


En el ámbito del proceso penal, existen diferentes tipos de peritos según su origen y función. Los peritos pueden ser oficiales, particulares o terceros en discordia, cada uno con roles y responsabilidades específicas:


  1. Peritos Oficiales: Son expertos nombrados por una autoridad judicial o gubernamental. Estos peritos suelen ser funcionarios públicos o trabajan para instituciones gubernamentales, y su función es realizar peritajes en nombre del Estado o del tribunal.
  2. Peritos Particulares: Son expertos contratados por las partes privadas involucradas en el caso (defensa o fiscalía). Estos peritos trabajan de manera independiente y proporcionan sus servicios a solicitud de una de las partes.
  3. Terceros en Discordia: Cuando los peritos oficiales y particulares presentan opiniones periciales contradictorias, se puede recurrir a un tercer perito, conocido como perito tercero en discordia. Este perito actúa como un árbitro neutral para resolver las discrepancias entre los informes periciales presentados.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué caracteriza a un perito oficial en el proceso penal?

a) Es un abogado designado por el juez.

b) Un experto nombrado por una autoridad judicial o gubernamental.

c) Un experto contratado exclusivamente por la defensa.

d) Un miembro del jurado con conocimientos especializados.


Respuesta Correcta: b) Un experto nombrado por una autoridad judicial o gubernamental.


Pregunta: ¿Cuál es el rol de un perito particular?

a) Trabajar exclusivamente para el tribunal.

b) Ser contratado por una de las partes privadas del caso.

c) Actuar como jurado en el juicio.

d) Supervisar a los peritos oficiales.


Respuesta Correcta: b) Ser contratado por una de las partes privadas del caso.


Pregunta: ¿Qué función cumple un perito tercero en discordia?

a) Representar a la víctima en el juicio.

b) Resolver discrepancias entre peritos oficiales y particulares.

c) Proveer seguridad en la sala de juicio.

d) Realizar todas las pruebas periciales del caso.


Respuesta Correcta: b) Resolver discrepancias entre peritos oficiales y particulares.


Pregunta: ¿En qué situación se recurre a un perito tercero en discordia?

a) Cuando el juez no entiende los informes de los otros peritos.

b) Siempre en casos de delitos graves.

c) Cuando hay opiniones periciales contradictorias entre peritos.

d) Solo si los peritos oficiales no están disponibles.


Respuesta Correcta: c) Cuando hay opiniones periciales contradictorias entre peritos.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de incendio sospechoso en una fábrica, tanto la fiscalía como la defensa presentaron peritos con opiniones divergentes sobre el origen del fuego. El perito oficial, nombrado por el tribunal, concluyó que el incendio fue accidental. Sin embargo, un perito particular contratado por la defensa argumentó que había evidencia de incendio provocado. Debido a estas discrepancias, se designó un perito tercero en discordia para revisar ambos informes y realizar un análisis independiente. Este perito tercero proporcionó un informe detallado que ayudó a resolver las contradicciones, concluyendo que el incendio tenía características de ser provocado pero también señaló factores que podrían indicar un accidente. Este caso ilustra la importancia de contar con diferentes tipos de peritos para asegurar un análisis exhaustivo y objetivo de los hechos técnicos en situaciones complejas.