6.5.3 Peritaje


El peritaje en el proceso penal es el análisis y evaluación realizados por un perito para aportar conocimiento técnico o especializado sobre aspectos específicos del caso. El peritaje se materializa en un informe que aporta claridad y comprensión sobre cuestiones que requieren de una experticia particular. Los elementos clave del peritaje incluyen:


  1. Metodología Específica: El perito utiliza métodos y técnicas propios de su disciplina para analizar la evidencia o los hechos del caso.
  2. Informe Pericial: El perito redacta un informe donde se detallan los procedimientos utilizados, los hallazgos y las conclusiones extraídas.
  3. Objetividad y Rigor Científico: El peritaje debe ser objetivo, basado en principios científicos o técnicos reconocidos, y libre de prejuicios personales.
  4. Importancia en la Toma de Decisiones: Los hallazgos del peritaje pueden ser cruciales para esclarecer hechos técnicos complejos, influyendo en las decisiones del tribunal.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es el peritaje en el contexto del proceso penal?

a) La decisión final del juez sobre el caso.

b) Un interrogatorio realizado por un perito.

c) El análisis y evaluación realizados por un perito.

d) Una discusión entre peritos sobre aspectos legales.


Respuesta Correcta: c) El análisis y evaluación realizados por un perito.


Pregunta: ¿Qué debe incluir un informe pericial?

a) Opiniones personales del perito sobre el caso.

b) Detalles sobre los procedimientos, hallazgos y conclusiones del peritaje.

c) Una recomendación sobre la culpabilidad del imputado.

d) Comentarios sobre la eficacia del sistema judicial.


Respuesta Correcta: b) Detalles sobre los procedimientos, hallazgos y conclusiones del peritaje.


Pregunta: ¿Cuál es la base del peritaje en el proceso penal?

a) El instinto y la intuición del perito.

b) La popularidad de las teorías utilizadas por el perito.

c) La objetividad y el rigor científico o técnico.

d) Las tendencias actuales en la investigación criminal.


Respuesta Correcta: c) La objetividad y el rigor científico o técnico.


Pregunta: ¿Cómo influye el peritaje en las decisiones judiciales?

a) Rara vez tiene impacto en las decisiones del tribunal.

b) Dicta la sentencia del juicio.

c) Puede ser crucial para esclarecer hechos técnicos complejos.

d) Solo es relevante en casos de delitos menores.


Respuesta Correcta: c) Puede ser crucial para esclarecer hechos técnicos complejos.


Ejemplo de caso práctico


En un juicio por falsificación de documentos, un perito en grafología fue llamado para analizar la autenticidad de las firmas en varios contratos cuestionados. Utilizando técnicas especializadas, el perito examinó las firmas y comparó sus características con muestras conocidas del firmante alegado. En su informe pericial, detalló su metodología y presentó evidencia de que las firmas eran, de hecho, falsificaciones. Su análisis proporcionó un fundamento técnico para las acusaciones de falsificación, influenciando significativamente en la estrategia de la fiscalía y la defensa. Este caso destaca cómo el peritaje puede ofrecer insights especializados esenciales para la resolución de aspectos técnicos en casos penales, contribuyendo a una mayor comprensión y claridad de los hechos bajo investigación.