El concepto de confrontación en el proceso penal se refiere a un procedimiento en el que una persona, generalmente el imputado, se enfrenta a testigos o a otras pruebas en su contra. Este proceso está diseñado para garantizar los derechos del imputado, especialmente el derecho a un juicio justo y a la defensa.
Pregunta: ¿Qué es la confrontación en el proceso penal? a) Una discusión entre los abogados sobre aspectos legales del caso. b) El procedimiento en el que el imputado enfrenta a testigos o pruebas en su contra. c) La sentencia dictada por el juez al final del juicio. d) Un acuerdo entre la fiscalía y la defensa. Respuesta Correcta: b) El procedimiento en el que el imputado enfrenta a testigos o pruebas en su contra. Pregunta: ¿Qué permite el derecho a la confrontación? a) Cambiar la decisión del juez. b) Contrainterrogar a los testigos que declaran contra el imputado. c) Evitar que los testigos declaren en el juicio. d) Garantizar una sentencia favorable al imputado. Respuesta Correcta: b) Contrainterrogar a los testigos que declaran contra el imputado. Pregunta: ¿Cuál es un aspecto fundamental de la confrontación en el juicio? a) Permitir que el imputado hable directamente con el juez. b) Presentar pruebas que contradigan a la acusación. c) Acordar una pena reducida para el imputado. d) Evitar que se presenten pruebas periciales. Respuesta Correcta: b) Presentar pruebas que contradigan a la acusación. Pregunta: ¿En qué principio se basa la confrontación? a) En el principio de inmediación y oralidad. b) En el principio de confidencialidad. c) En el principio de negociación de penas. d) En el principio de decisión por jurado. Respuesta Correcta: a) En el principio de inmediación y oralidad. |
En un juicio por asalto, el imputado ejerció su derecho a la confrontación. Varios testigos que identificaron al imputado como el autor del delito fueron contrainterrogados por la defensa. Este proceso permitió que la defensa cuestionara la precisión de sus observaciones y la posibilidad de error en la identificación. Además, la defensa presentó pruebas contradictorias, incluyendo un testimonio que proporcionaba una coartada para el imputado en el momento del delito. Este caso demuestra la importancia de la confrontación como un mecanismo para proteger los derechos del imputado y garantizar un juicio justo, permitiendo un examen detallado y crítico de las pruebas presentadas por la acusación.