La procedencia del sobreseimiento se refiere a las condiciones o circunstancias en las cuales es legalmente admisible solicitar o decretar el sobreseimiento de un proceso penal. Algunos aspectos importantes sobre la procedencia del sobreseimiento son:
Pregunta: ¿En qué situación es procedente solicitar el sobreseimiento por falta de pruebas? a) Cuando hay pruebas contundentes en contra del acusado b) Cuando no existen pruebas suficientes para sostener la acusación c) Solo cuando la defensa lo solicita d) Cuando las pruebas son excesivas Respuesta Correcta: b) Cuando no existen pruebas suficientes para sostener la acusación Pregunta: ¿Qué implica la prescripción de los delitos en la procedencia del sobreseimiento? a) Que los delitos son irrelevantes b) Que los delitos han sido perdonados c) Que los delitos han sido castigados d) Que los delitos imputados han superado el plazo legal para ser perseguidos Respuesta Correcta: d) Que los delitos imputados han superado el plazo legal para ser perseguidos Pregunta: ¿En qué caso se puede solicitar el sobreseimiento debido a la inimputabilidad del acusado? a) Cuando el acusado está fingiendo incapacidad mental b) Cuando el acusado tiene un abogado competente c) Cuando se demuestra la incapacidad mental del acusado para comprender la ilicitud de sus actos d) Cuando el acusado se declara culpable Respuesta Correcta: c) Cuando se demuestra la incapacidad mental del acusado para comprender la ilicitud de sus actos Pregunta: ¿En qué situación es procedente solicitar el sobreseimiento por conciliación entre las partes? a) Solo cuando la defensa lo solicita b) Solo cuando la acusación lo solicita c) Cuando ambas partes llegan a un acuerdo y deciden poner fin al proceso penal d) Cuando el juez lo decide unilateralmente Respuesta Correcta: c) Cuando ambas partes llegan a un acuerdo y deciden poner fin al proceso penal |
En un caso de fraude financiero, la acusación presenta pruebas sólidas durante la audiencia de vista del proceso. Sin embargo, antes de que se dicte una sentencia, las partes llegan a un acuerdo de compensación financiera. Ambas partes solicitan conjuntamente el sobreseimiento del caso basado en la conciliación. El juez, considerando la voluntad de ambas partes, procede a sobreseer el caso, poniendo fin al proceso penal.