1.1 La demanda y sus requisitos legales


La demanda es un acto procesal fundamental en el derecho forense civil, ya que marca el inicio de un juicio. A continuación, te presento los requisitos legales esenciales de una demanda:


  1. Identificación de las partes: La demanda debe contener la identificación precisa del demandante (quien presenta la demanda) y el demandado (contra quien se dirige la demanda).
  2. Narración de los hechos: Debe incluir una descripción clara y detallada de los hechos que fundamentan la demanda, indicando cuándo y dónde ocurrieron.
  3. Petición o solicitud: Debe expresar claramente lo que el demandante solicita al tribunal, es decir, lo que se busca obtener mediante el juicio.
  4. Fundamentos legales: Se deben citar las leyes o normativas que respaldan la demanda y sustentan la pretensión del demandante.
  5. Pruebas: Se pueden mencionar las pruebas que se pretenden presentar durante el juicio, aunque no es obligatorio detallarlas en la demanda.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Cuál es uno de los requisitos legales más importantes de una demanda en un juicio civil? 

a) La identificación de testigos.

b) La firma del abogado. 

c) La petición o solicitud. 

d) La presentación de pruebas.


Respuesta Correcta: c) La petición o solicitud.


Pregunta: ¿Qué función cumple la narración de los hechos en una demanda? 

a) Identificar al demandado. 

b) Describir los hechos que fundamentan la demanda. 

c) Citar las leyes aplicables. 

d) Presentar pruebas en el juicio.


Respuesta Correcta: b) Describir los hechos que fundamentan la demanda.


Pregunta: ¿Cuál de los siguientes elementos no es un requisito legal esencial de una demanda? 

a) Identificación de las partes. 

b) Narración de los hechos. 

c) Proporcionar un cronograma detallado del juicio. 

d) Fundamentos legales.


Respuesta Correcta: c) Proporcionar un cronograma detallado del juicio.


Pregunta: ¿Qué tipo de información debe incluirse en la sección de fundamentos legales de una demanda? 

a) Testimonios de testigos. 

b) Datos personales del demandante. 

c) Citas de leyes o normativas que respalden la demanda. 

d) Lista de pruebas presentadas.


Respuesta Correcta: c) Citas de leyes o normativas que respalden la demanda.



Ejemplo de caso práctico


Supongamos que eres un abogado representando a Juan, quien quiere demandar a María por incumplimiento de contrato de arrendamiento. Tu demanda debería incluir:


  1. Identificación de Juan como demandante y María como demandada.
  2. Una narración detallada de los hechos, indicando que María no ha pagado el alquiler durante tres meses consecutivos, a pesar de los recordatorios escritos.
  3. Una petición clara: Juan solicita al tribunal que ordene a María pagar los tres meses de alquiler pendientes y la rescisión del contrato de arrendamiento.
  4. Fundamentos legales: Citar el artículo relevante de la ley de arrendamientos que respalda la demanda.