El artículo 266 del Código de Procedimientos Civiles (CPC) es una disposición legal relevante en muchos sistemas legales que establece los efectos de la carga de la prueba en un juicio civil.
Pregunta: ¿Qué establece el Artículo 266 del Código de Procedimientos Civiles en México? a) La forma de presentar una demanda. b) La carga de la prueba recae siempre en la parte demandada. c) La carga de la prueba recae en la parte que afirma un hecho para obtener una resolución favorable en el juicio. d) La obligación de pagar los honorarios del abogado. Respuesta Correcta: c) La carga de la prueba recae en la parte que afirma un hecho para obtener una resolución favorable en el juicio. Pregunta: ¿Cuál es la regla general en cuanto a la carga de la prueba en un juicio civil en México? a) La carga de la prueba recae en la parte demandada. b) La carga de la prueba recae en la parte que demande, excepto cuando la ley disponga lo contrario. c) La carga de la prueba recae en el juez. d) La carga de la prueba recae en el testigo. Respuesta Correcta: b) La carga de la prueba recae en la parte que demande, excepto cuando la ley disponga lo contrario. Pregunta: ¿En qué situación la ley podría invertir la carga de la prueba? a) En ningún caso, siempre recae en el demandante. b) En casos de divorcio. c) En casos de daño ambiental o discriminación. d) En casos de propiedad intelectual. Respuesta Correcta: c) En casos de daño ambiental o discriminación. |
Imagina un caso en el que Juan demanda a María por incumplimiento de un contrato de préstamo. Juan alega que prestó una suma de dinero a María y que ella nunca lo reembolsó. Según el artículo 266, la carga de la prueba recae en Juan, ya que es él quien alega el hecho (el préstamo) para respaldar su demanda.
Para cumplir con la carga de la prueba, Juan debe presentar documentos como contratos, recibos de préstamo o testimonios de testigos que demuestren la existencia del préstamo y el incumplimiento por parte de María. Si Juan no proporciona pruebas suficientes, su demanda podría no ser exitosa.
Este ejemplo ilustra cómo el artículo 266 del Código de Procedimientos Civiles establece la responsabilidad de probar las alegaciones en un juicio civil y cómo esta carga recae en la parte que alega los hechos.