1.6 Reconvención


La reconvención es un elemento importante en los juicios civiles y se refiere a la posibilidad de que el demandado presente una demanda contra el demandante en el mismo proceso.


  1. Definición de Reconvención: La reconvención es una demanda presentada por el demandado (quien originalmente fue demandado) contra el demandante (quien presentó la demanda inicial) en el mismo proceso judicial.
  2. Propósito de la Reconvención: La reconvención permite que el demandado plantee sus propias reclamaciones o defensas contra el demandante en el mismo juicio. Esto evita la necesidad de iniciar un nuevo juicio separado.
  3. Procedimiento de la Reconvención: El demandado debe presentar la reconvención dentro del plazo establecido por la ley y debe cumplir con los requisitos legales de una demanda, incluyendo la identificación de las partes y la narración de los hechos.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es una reconvención en un juicio civil? 

a) Una respuesta del demandado a la demanda original. 

b) Una demanda presentada por el demandante original en el mismo juicio. 

c) Una demanda presentada por el demandado contra el demandante original en el mismo juicio. 

d) Una solicitud de prórroga del plazo para presentar la contestación.


Respuesta Correcta: c) Una demanda presentada por el demandado contra el demandante original en el mismo juicio.


Pregunta: ¿Cuál es uno de los requisitos para presentar una reconvención? 

a) No debe haber conexión lógica entre las reclamaciones del demandado y la demanda original. 

b) La reconvención no debe cumplir con los requisitos formales de una demanda regular. 

c) Debe haber una conexión lógica entre las reclamaciones del demandado y la demanda original. 

d) La reconvención debe presentarse antes de la demanda original.


Respuesta Correcta: c) Debe haber una conexión lógica entre las reclamaciones del demandado y la demanda original.


Pregunta: ¿Quién tiene la oportunidad de responder a una reconvención? 

a) Solo el demandante original. 

b) Solo el demandado. 

c) Ambas partes, el demandante original y el demandado. 

d) Solo el juez.


Respuesta Correcta: c) Ambas partes, el demandante original y el demandado.


Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de una reconvención en un juicio civil?

a) Evitar que el demandado responda a la demanda original. 

b) Permitir al demandado plantear sus propias reclamaciones en el mismo juicio. c) Aumentar la duración del juicio. 

d) Excluir al demandante original del proceso legal.


Respuesta Correcta: b) Permitir al demandado plantear sus propias reclamaciones en el mismo juicio.



Ejemplo de caso práctico


Caso de Divorcio y Reparto de Bienes


Supongamos que en un caso de divorcio, Ana presenta una demanda contra Carlos para solicitar el divorcio y la división de bienes. Carlos, como demandado, decide presentar una reconvención en la que alega que Ana también tiene una deuda conjunta no mencionada en la demanda original y solicita su reparto. En este caso, la reconvención permite que Carlos plantee sus propias reclamaciones económicas en el mismo proceso.