Defectos Subsanables:
Los defectos subsanables son errores o faltas en la demanda o contestación que pueden corregirse o subsanarse con enmiendas o acciones posteriores. No afectan la validez de manera irreversible.
Defectos Insubsanables:
Los defectos insubsanables son errores graves en la demanda o contestación que no pueden ser corregidos y que pueden llevar al rechazo de la demanda o la contestación.
Pregunta: ¿Qué son los defectos subsanables en una demanda o contestación? a) Errores graves que no pueden corregirse. b) Errores que no afectan la validez de manera irreversible y pueden corregirse. c) Errores que requieren la suspensión del juicio. d) Errores que siempre conducen al rechazo del caso. Respuesta Correcta: b) Errores que no afectan la validez de manera irreversible y pueden corregirse. Pregunta: ¿Cuál es una característica de los defectos insubsanables en una demanda o contestación? a) Pueden corregirse con enmiendas. b) No afectan el resultado del juicio. c) Son errores graves que no pueden corregirse y pueden llevar al rechazo del caso. d) Son defectos menores sin importancia. Respuesta Correcta: c) Son errores graves que no pueden corregirse y pueden llevar al rechazo del caso. Pregunta: ¿Qué tipo de errores podrían considerarse defectos insubsanables? a) Errores de formato en la presentación de la demanda. b) Falta de firma de una de las partes. c) Falta de competencia del tribunal. d) Omisión de un documento adjunto. Respuesta Correcta: c) Falta de competencia del tribunal. ¿Qué consecuencia suele tener un defecto insubsanable en una demanda o contestación? a) El caso se suspende temporalmente. b) El caso se rechaza. c) Se otorga un plazo adicional para corregir el error. d) No tiene ningún impacto en el proceso legal. Respuesta Correcta: b) El caso se rechaza. |
Subsanables
En una demanda de divorcio, Juan presenta la demanda ante el tribunal, pero comete un error al no adjuntar una copia del certificado de matrimonio como documento necesario. El tribunal notifica a Juan sobre este defecto subsanable y le otorga un plazo para presentar el documento faltante. Juan subsana el defecto y continúa con el proceso de divorcio.
Insubsanables
María presenta una demanda alegando que su vecino, Pedro, invadió su propiedad hace más de diez años y que, por lo tanto, tiene derecho a reclamar la propiedad según las leyes de prescripción. Sin embargo, el tribunal determina que este es un defecto insubsanable, ya que María no tiene la legitimación para demandar la propiedad en cuestión. La demanda de María es rechazada debido a este defecto insubsanable.