Corrección de Omisiones: El juez tiene la capacidad de corregir omisiones o errores procesales que no afecten los derechos fundamentales de las partes. Esto incluye la capacidad de ordenar la presentación de pruebas faltantes, la subsanación de defectos formales y la enmienda de alegaciones.
No Alterar el Resultado: La facultad del juez se utiliza para garantizar un proceso justo, pero no para alterar el resultado del caso. No debe utilizarse para cambiar sustancialmente la causa, sino para permitir que las partes presenten sus argumentos de manera adecuada.
Respeto de Derechos Fundamentales: El juez no puede tomar acciones que infrinjan los derechos fundamentales de las partes, como el derecho a la defensa, el derecho a un juicio justo y otros derechos procesales.
Pregunta: ¿Cuál es uno de los alcances de la facultad legal del juzgador para subsanar omisiones en la substanciación? a) Alterar el resultado del caso. b) Corregir omisiones que afecten los derechos fundamentales de las partes. c) No permitir que las partes enmienden sus demandas. d) Subsanar defectos formales sin restricciones. Respuesta Correcta: b) Corregir omisiones que afecten los derechos fundamentales de las partes. Pregunta: ¿Cuál debe ser el propósito principal al utilizar la facultad del juez para subsanar omisiones en un juicio civil? a) Alterar sustancialmente la causa. b) Evitar el juicio en todo momento. c) Garantizar un proceso justo y equitativo. d) Acelerar el proceso legal. Respuesta Correcta: c) Garantizar un proceso justo y equitativo. Pregunta: ¿Qué no puede hacer el juez al utilizar su facultad para subsanar omisiones? a) Cambiar sustancialmente la causa. b) Ordenar la presentación de pruebas faltantes. c) Infringir los derechos fundamentales de las partes. d) Ignorar las omisiones sin corregirlas. Respuesta Correcta: a) Cambiar sustancialmente la causa. Pregunta: ¿Cuál es uno de los derechos fundamentales que el juez debe respetar al utilizar su facultad para subsanar omisiones? a) El derecho a no comparecer en el juicio. b) El derecho a presentar pruebas falsas. c) El derecho a la defensa. d) El derecho a dictar una sentencia sin pruebas. Respuesta Correcta: c) El derecho a la defensa. |
En un caso de negligencia médica, el demandante alega que el médico no proporcionó el nivel de cuidado necesario durante una cirugía, lo que resultó en daños. En la demanda, el demandante omite proporcionar detalles sobre la fecha exacta de la cirugía y algunos aspectos médicos específicos.
El juez, al revisar la demanda, determina que estas omisiones pueden subsanarse sin afectar los derechos fundamentales de las partes. El juez notifica al demandante sobre las omisiones y le otorga un plazo para presentar una enmienda a la demanda que incluya la información faltante. Esto permite que el demandante presente sus argumentos de manera adecuada sin alterar sustancialmente la causa y garantiza un proceso justo y equitativo.