1.16.2 Substanciales


Resolución Fundada y Motivada: Una sentencia definitiva debe estar debidamente fundada y motivada. Esto significa que el juez debe proporcionar razones claras y justificaciones legales para la decisión tomada. La falta de fundamentación y motivación puede llevar a la anulación de la sentencia.


Coherencia: La sentencia debe ser coherente en su contenido y no debe contener contradicciones. Todas las partes de la sentencia, incluyendo la exposición de hechos, la fundamentación legal y la resolución, deben ser consistentes entre sí.


Conclusión Definida: La sentencia debe tener una conclusión clara y definitiva. Debe especificar de manera precisa quién tiene razón en el caso y qué acciones deben tomar las partes.


Prohibición de Resolución Ultra Petita: La sentencia no debe otorgar más de lo solicitado por las partes en sus demandas o contestaciones. Debe limitarse a resolver los problemas planteados en el caso.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué significa que una sentencia definitiva esté “fundada y motivada”?

a) Que se base en suposiciones sin justificación.

b) Que se explique claramente y se proporcione una justificación legal para la decisión tomada.

c) Que se emita sin ninguna explicación.

d) Que se mantenga en secreto.


Respuesta Correcta: b) Que se explique claramente y se proporcione una justificación legal para la decisión tomada.


Pregunta: ¿Por qué es importante que una sentencia sea coherente?

a) Para ocultar información a las partes.

b) Para confundir a las partes involucradas.

c) Para garantizar que todas las partes entiendan la decisión del tribunal.

d) Para mantener la incertidumbre en el caso.


Respuesta Correcta: c) Para garantizar que todas las partes entiendan la decisión del tribunal.


Pregunta: ¿Qué implica la prohibición de "resolución ultra petita" en una sentencia?

a) Que la sentencia puede otorgar más de lo solicitado por las partes.

b) Que la sentencia debe limitarse a resolver los problemas planteados en el caso.

c) Que la sentencia no está sujeta a ninguna limitación.

d) Que la sentencia puede cambiar durante el proceso de apelación.


Respuesta Correcta: b) Que la sentencia debe limitarse a resolver los problemas planteados en el caso.


Pregunta: ¿Qué puede ocurrir si una sentencia definitiva no cumple con los requisitos sustanciales?

a) Las partes no tienen derecho a apelar.

b) La sentencia es automáticamente válida.

c) La sentencia puede ser anulada.

d) La sentencia se convierte en un acuerdo extrajudicial.


Respuesta Correcta: c) La sentencia puede ser anulada.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de disputa de propiedad, María demandó a Juan por la propiedad de un terreno. El tribunal emitió una sentencia definitiva en la que declaró a María como la propietaria del terreno y ordenó a Juan desalojar la propiedad y entregarla a María.


La sentencia está debidamente fundada y motivada, ya que el juez explicó que María presentó pruebas sólidas de su derecho de propiedad y cómo se aplicaban las leyes de propiedad en el caso. No hubo contradicciones en la sentencia, y la conclusión es clara y definitiva: María es la propietaria y Juan debe desalojar.


La sentencia no otorgó a María más de lo que solicitó en su demanda, y se limitó a resolver el problema de propiedad planteado en el caso.


Este caso práctico destaca la importancia de cumplir con los requisitos sustanciales en una sentencia definitiva, incluyendo la fundamentación y motivación adecuadas, la coherencia y la prohibición de resolución ultra petita. También demuestra cómo una sentencia puede ser anulada si no cumple con estos requisitos.