2.1 Juicio ejecutivo civil


El juicio ejecutivo civil es un procedimiento legal que se utiliza para hacer cumplir una obligación de pago. 


Elementos clave:


Título Ejecutivo: El juicio ejecutivo civil generalmente comienza con un título ejecutivo, que puede ser una letra de cambio, un pagaré, una hipoteca u otro documento que establezca una obligación clara de pago.


Demanda Ejecutiva: El demandante presenta una demanda ejecutiva que incluye el título ejecutivo y la cantidad que se reclama. El tribunal revisa la demanda y puede emitir un auto de mandamiento de ejecución.


Ejecución de la Sentencia: Si el demandado no se opone y no paga la deuda, el tribunal puede emitir una sentencia ejecutiva que ordena la ejecución de la deuda. Esto puede incluir el embargo de bienes del demandado para satisfacer la deuda.


Oposición del Demandado: El demandado tiene la oportunidad de oponerse a la ejecución y presentar argumentos en su defensa. El tribunal considerará estas objeciones.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Cuál es uno de los elementos clave del juicio ejecutivo civil?

a) Un auto de mandamiento de ejecución.

b) La exposición de hechos.

c) El título ejecutivo.

d) La sentencia condenatoria.


Respuesta Correcta: c) El título ejecutivo.


Pregunta: ¿Qué tipo de demanda se presenta en un juicio ejecutivo civil?

a) Demanda de reconocimiento de deuda.

b) Demanda declarativa.

c) Demanda ejecutiva.

d) Demanda de daños y perjuicios.


Respuesta Correcta: c) Demanda ejecutiva.


Pregunta: ¿Qué puede ocurrir si el demandado no se opone al juicio ejecutivo civil y no paga la deuda?

a) El tribunal emite una sentencia condenatoria.

b) El tribunal emite una sentencia absolutoria.

c) El tribunal ordena una audiencia de conciliación.

d) El demandante debe retirar la demanda.


Respuesta Correcta: a) El tribunal emite una sentencia condenatoria.


Pregunta: ¿Qué se puede incluir en la ejecución de la sentencia en un juicio ejecutivo civil?

a) La liberación del demandado de toda responsabilidad.

b) El embargo de bienes del demandado para satisfacer la deuda.

c) La modificación de los términos del contrato.

d) La anulación del título ejecutivo.


Respuesta Correcta: b) El embargo de bienes del demandado para satisfacer la deuda.


Ejemplo de caso práctico


Juan emitió un pagaré a favor de María, comprometiéndose a pagar una suma específica de dinero en una fecha determinada. Cuando llegó la fecha de vencimiento, Juan no cumplió con su obligación de pago.


María decidió iniciar un juicio ejecutivo civil para hacer cumplir el pago del pagaré. Presentó una demanda ejecutiva que incluía el pagaré como título ejecutivo y la cantidad que se le debía. El tribunal revisó la demanda y emitió un auto de mandamiento de ejecución.


Ante el auto de mandamiento de ejecución, Juan decidió oponerse al juicio y presentó argumentos en su defensa. Alegó que había razones para no pagar en la fecha de vencimiento y que se había ofrecido a llegar a un acuerdo de pago con María.


El tribunal consideró los argumentos de Juan y determinó que debía permitirle un plazo adicional para el pago. Esto retrasó la ejecución de la sentencia.


Este caso práctico ilustra cómo funciona un juicio ejecutivo civil, desde la presentación de la demanda ejecutiva hasta la oportunidad del demandado de oponerse y presentar argumentos en su defensa. También muestra que el tribunal puede considerar las circunstancias antes de emitir una sentencia ejecutiva final.