2.6 Decreto del 30 de diciembre de 1992


El Decreto del 30 de diciembre de 1992 se refiere a una legislación específica relacionada con asuntos familiares en México. Este Decreto es un importante componente de la legislación mexicana en asuntos familiares. 


Algunos aspectos clave:


  1. Divorcio Incausado: El Decreto introdujo la figura del divorcio incausado, que permite el divorcio sin necesidad de alegar una causa específica. Esto facilita la disolución de matrimonios en casos en los que ambas partes están de acuerdo en divorciarse.
  2. Derechos de los Hijos: El Decreto también establece disposiciones para proteger los derechos de los hijos en casos de divorcio. Esto incluye la determinación de la custodia y la pensión alimenticia.
  3. Procedimientos Simplificados: El Decreto simplifica los procedimientos para el divorcio cuando ambas partes están de acuerdo. Esto agiliza el proceso y reduce la carga en los tribunales.
  4. Asistencia Legal Gratuita: El Decreto también permite el acceso a la asistencia legal gratuita en casos de divorcio, lo que garantiza que las partes tengan acceso a representación legal, incluso si no pueden pagar por ella.


Preguntas de examen


Preguntas: ¿Qué introdujo el Decreto del 30 de diciembre de 1992 en México?

a) Regulaciones para el comercio internacional.

b) Legislación en materia de impuestos.

c) La figura del divorcio incausado y regulaciones relacionadas con asuntos familiares.

d) Reglas para la adopción de niños.


Respuesta Correcta: c) La figura del divorcio incausado y regulaciones relacionadas con asuntos familiares.


Preguntas: ¿Qué permite el divorcio incausado según el Decreto?

a) El divorcio solo si se demuestra culpa en una de las partes.

b) El divorcio sin necesidad de alegar una causa específica.

c) El divorcio solo si ambas partes están en desacuerdo.

d) El divorcio solo si se ha presentado una demanda.


Respuesta Correcta: b) El divorcio sin necesidad de alegar una causa específica.


Preguntas: ¿Para qué se establecieron disposiciones en el Decreto en relación con los hijos en casos de divorcio?

a) Para determinar la custodia y la pensión alimenticia.

b) Para regular la adopción de hijos.

c) Para establecer las edades mínimas para el matrimonio.

d) Para crear un registro de nacimientos.


Respuesta Correcta: a) Para determinar la custodia y la pensión alimenticia.


Preguntas: ¿Qué se proporciona en el Decreto en caso de divorcio cuando ambas partes están de acuerdo?

a) Procedimientos complicados que involucran múltiples audiencias en el tribunal.

b) Procedimientos simplificados que agilizan el proceso.

c) Prohibición de divorcio en tales casos.

d) Requisitos de reconciliación obligatorios.


Respuesta Correcta: b) Procedimientos simplificados que agilizan el proceso


Ejemplo de caso práctico


María y Juan están casados, pero han decidido que su matrimonio ya no funciona y desean divorciarse. Ambos están de acuerdo en que desean poner fin a su matrimonio y no quieren alegar ninguna causa específica. Además, tienen un hijo de 5 años y desean acordar la custodia y la pensión alimenticia de manera amigable.


En este caso, María y Juan pueden aprovechar el Decreto del 30 de diciembre de 1992, que permite un divorcio incausado cuando ambas partes están de acuerdo. Pueden presentar su solicitud de divorcio y acordar la custodia y la pensión alimenticia de manera conjunta. Este proceso es más rápido y sencillo gracias al Decreto y garantiza que se protejan los derechos de su hijo.


Este caso ilustra cómo el Decreto del 30 de diciembre de 1992 simplifica el proceso de divorcio en casos de mutuo acuerdo y proporciona un marco legal para regular asuntos familiares, como la custodia y la pensión alimenticia.