3.1.1 Especies


Se refiere a las distintas modalidades de divorcio y sus características específicas. 


Divorcio de Mutuo Acuerdo: También conocido como divorcio amigable, es cuando ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio y han acordado los términos del divorcio, como la custodia de los hijos, la división de bienes y la pensión alimenticia.


Divorcio Contencioso: Este tipo de divorcio ocurre cuando las partes no pueden ponerse de acuerdo sobre los términos del divorcio y necesitan que el tribunal tome decisiones sobre cuestiones como la custodia de los hijos y la distribución de propiedades.


Divorcio por Culpa: En algunos lugares, se permite el divorcio por culpa, que implica alegar que una de las partes ha cometido un acto que justifica el divorcio, como el adulterio o la violencia doméstica.


Divorcio por Separación de Hecho: En este caso, el divorcio se basa en la separación de facto de las partes durante un período de tiempo especificado, sin necesidad de alegar culpa.


Divorcio por Abandono: Se puede solicitar un divorcio por abandono cuando una de las partes ha abandonado a la otra durante un tiempo prolongado sin causa justificada.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Cuál es la principal diferencia entre un divorcio de mutuo acuerdo y un divorcio contencioso?

a) El costo del proceso.

b) El tiempo que lleva obtener el divorcio.

c) El acuerdo de ambas partes en los términos del divorcio.

d) El número de documentos legales requeridos.


Respuesta Correcta: c) El acuerdo de ambas partes en los términos del divorcio.


Pregunta: ¿Qué es un divorcio por culpa?

a) Un divorcio que se lleva a cabo sin necesidad de documentos legales.

b) Un divorcio en el que ambas partes están en desacuerdo.

c) Un divorcio basado en actos que justifican la separación, como el adulterio o la violencia doméstica.

d) Un divorcio que involucra la separación de hecho de las partes.


Respuesta Correcta: c) Un divorcio basado en actos que justifican la separación, como el adulterio o la violencia doméstica.


Pregunta: ¿En qué se basa un divorcio por separación de hecho?

a) En un acuerdo mutuo de ambas partes.

b) En la separación física de las partes durante un período de tiempo especificado.

c) En la alegación de culpa de una de las partes.

d) En la falta de documentos legales.


Respuesta Correcta: b) En la separación física de las partes durante un período de tiempo especificado.


Pregunta: ¿Cuándo podría ser apropiado un divorcio por abandono?

a) Cuando ambas partes están de acuerdo en el divorcio.

b) Cuando una de las partes ha abandonado a la otra sin causa justificada durante un tiempo prolongado.

c) Cuando se requiere la aprobación del tribunal para el divorcio.

d) Cuando se busca un divorcio rápido.


Respuesta Correcta: b) Cuando una de las partes ha abandonado a la otra sin causa justificada durante un tiempo prolongado.


Ejemplo de caso práctico


María y Juan han estado casados durante 10 años, pero su relación se ha deteriorado, y ya no pueden vivir juntos. Ambos están de acuerdo en que es mejor poner fin al matrimonio. Han acordado los términos del divorcio, como la custodia compartida de sus dos hijos y la división de sus propiedades. Este caso ilustra un “divorcio de mutuo acuerdo” en el que ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio y han acordado los términos del divorcio sin la necesidad de alegar culpa.