3.2.2 Sucesión in testamentaria y testamentaria


Estas son dos formas de transmisión de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Aquí se explica en qué consisten ambas formas de sucesión:


Sucesión Testamentaria: En este tipo de sucesión, la persona fallecida (testador) ha dejado un testamento válido en el que ha expresado sus deseos sobre la distribución de sus bienes y la designación de herederos o legatarios. Los bienes se distribuyen de acuerdo con las instrucciones del testador.


Sucesión Intestamentaria: Cuando una persona fallece sin un testamento válido, se produce una sucesión intestamentaria. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos legales y cómo se distribuirán los bienes del fallecido.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es la sucesión testamentaria?

a) La sucesión en la que la ley determina quiénes son los herederos legales.

b) La sucesión en la que la persona fallecida ha dejado un testamento válido.

c) La sucesión en la que no hay herederos.

d) La sucesión en la que los bienes se abandonan.


Respuesta Correcta: b) La sucesión en la que la persona fallecida ha dejado un testamento válido.


Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre sucesión testamentaria y sucesión intestamentaria?

a) En la sucesión testamentaria, la ley determina los herederos; en la sucesión intestamentaria, el testador designa los herederos.

b) En la sucesión testamentaria, no hay testamento; en la sucesión intestamentaria, hay un testamento.

c) La sucesión testamentaria es más común que la sucesión intestamentaria.

d) En la sucesión testamentaria, la ley determina quiénes son los herederos.


Respuesta Correcta: a) En la sucesión testamentaria, la persona fallecida ha dejado un testamento válido; en la sucesión intestamentaria, la ley determina quiénes son los herederos.


Pregunta: ¿Qué es un testamento?

a) Un documento legal que establece los deseos del testador sobre la distribución de sus bienes después de su muerte.

b) Un contrato de arrendamiento.

c) Un acuerdo de compra de una vivienda.

d) Un contrato de matrimonio.


Respuesta Correcta: a) Un documento legal que establece los deseos del testador sobre la distribución de sus bienes después de su muerte.


Pregunta: ¿Qué ocurre si una persona fallece sin un testamento válido?

a) Se produce una sucesión testamentaria.

b) Se produce una sucesión intestamentaria.

c) La ley no determina quiénes son los herederos.

d) Los bienes se abandonan.


Respuesta Correcta: b) Se produce una sucesión intestamentaria.


Ejemplo de caso práctico


Juan, un hombre soltero sin hijos, tiene una gran colección de obras de arte y propiedades. Desea planificar su sucesión para asegurarse de que sus bienes se distribuyan según sus deseos después de su fallecimiento.


Juan consulta a un abogado y decide redactar un testamento en el que nombra a su sobrina María como heredera de su colección de obras de arte y a su mejor amigo Carlos como beneficiario de sus propiedades. Juan tiene la intención de que sus bienes se transmitan mediante sucesión testamentaria. El abogado le ayuda a redactar el testamento de acuerdo con las leyes locales para garantizar su validez.


Sin embargo, Juan también es consciente de que la vida es incierta y desea establecer un plan alternativo en caso de que fallezca antes de actualizar su testamento. Si esto sucede, prefiere que sus bienes se transmitan de acuerdo con la ley estatal de sucesión intestamentaria.


El abogado le explica a Juan que, en caso de no tener un testamento válido al momento de su muerte, la ley estatal determinará quiénes serán sus herederos y cómo se distribuirán sus bienes. Juan está satisfecho con este plan y se siente seguro de que sus deseos se cumplirán, ya sea a través de su sucesión testamentaria o intestamentaria.