3.2.3 Régimen patrimonial del matrimonio civil


Este régimen establece las reglas y normativas que rigen la propiedad y los bienes durante el matrimonio y en caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges. Existen varios tipos de regímenes matrimoniales, pero los más comunes son:


  1. Separación de bienes: En este régimen, cada cónyuge mantiene la propiedad y el control de sus propios bienes. Lo que adquieren durante el matrimonio sigue siendo de propiedad individual de cada uno, a menos que se establezca lo contrario mediante un acuerdo prenupcial.
  2. Sociedad conyugal o gananciales: En este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común de ambos cónyuges, y se dividen por igual en caso de divorcio o fallecimiento. Los bienes que cada cónyuge tenía antes del matrimonio siguen siendo de su propiedad individual.
  3. Participación en los gananciales: Este régimen es una variante del régimen de sociedad conyugal. Los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran de propiedad individual de cada cónyuge, pero al final del matrimonio, se calcula la diferencia en la acumulación de bienes entre ambos cónyuges, y el cónyuge con menos bienes recibe una compensación.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿En qué consiste el régimen de separación de bienes en el matrimonio civil?

a) Los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad común de ambos cónyuges.

b) Cada cónyuge mantiene la propiedad de sus propios bienes, adquiridos antes o durante el matrimonio.

c) Los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen por igual en caso de divorcio.

d) Los bienes del matrimonio se consideran propiedad del Estado.


Respuesta Correcta: b) Cada cónyuge mantiene la propiedad de sus propios bienes, adquiridos antes o durante el matrimonio.


Pregunta: ¿Qué régimen patrimonial del matrimonio implica que los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común de ambos cónyuges?

a) Separación de bienes.

b) Sociedad conyugal o gananciales.

c) Comunidad de bienes.

d) Participación en los gananciales.


Respuesta Correcta: b) Sociedad conyugal o gananciales.


Pregunta: En el régimen de participación en los gananciales, ¿cómo se divide la acumulación de bienes al final del matrimonio?

a) Cada cónyuge mantiene sus bienes por separado.

b) Los bienes se dividen por igual entre ambos cónyuges.

c) Se calcula la diferencia en la acumulación de bienes y se compensa al cónyuge con menos bienes.

d) Los bienes se dividen según la decisión de un tribunal.


Respuesta Correcta: c) Se calcula la diferencia en la acumulación de bienes y se compensa al cónyuge con menos bienes.


Pregunta: 

a) Un acuerdo para establecer el régimen de gananciales.

b) Un acuerdo para el divorcio.

c) Un acuerdo para separar a los cónyuges.

d) Un acuerdo que establece las reglas patrimoniales antes del matrimonio.


Respuesta Correcta: d) Un acuerdo que establece las reglas patrimoniales antes del matrimonio.


Ejemplo de caso práctico


María y Juan están a punto de casarse y desean tomar una decisión sobre el régimen patrimonial que regirá su matrimonio. María tiene una empresa exitosa y quiere asegurarse de que los activos de la empresa queden protegidos en caso de divorcio. Juan tiene algunos bienes de herencia familiar que le gustaría mantener como propiedad individual.


Ellos consultan a un abogado especializado en derecho familiar y matrimonial. El abogado les explica las opciones de régimen patrimonial disponibles, incluyendo la separación de bienes, la sociedad conyugal y la participación en los gananciales. También les informa sobre la posibilidad de firmar un acuerdo prenupcial.


María y Juan discuten sus deseos y preocupaciones con el abogado y entre ellos. Finalmente, deciden optar por el régimen de separación de bienes, ya que esto les brinda la independencia que desean en cuanto a sus activos personales. También deciden redactar un acuerdo prenupcial para establecer claramente las reglas patrimoniales.


El abogado redacta el acuerdo prenupcial de acuerdo con las leyes locales y las necesidades de María y Juan, garantizando que sus activos personales estén protegidos y que tengan una comprensión clara de cómo funcionará su régimen patrimonial durante el matrimonio.