3.2.9 Prescripción de bienes inmuebles, adquisitiva y negativa


La prescripción de bienes inmuebles es un tema crucial en el ámbito jurídico que aborda la pérdida de derechos sobre un inmueble debido a la inactividad prolongada del titular. Existen dos tipos principales de prescripción: adquisitiva y negativa.


Prescripción Adquisitiva:

  1. También conocida como usucapión, implica la adquisición de la propiedad por posesión continua y pacífica durante un período específico.
  2. Requisitos típicos: posesión pública, pacífica, continua, y un plazo establecido por la ley.


Prescripción Negativa:

  1. Surge cuando el titular de un derecho real no lo ejerce durante un tiempo establecido, perdiendo así dicho derecho.
  2. La falta de ejercicio debe ser ininterrumpida y sin oposición.


Marco Legal:

  1. El Código Civil [especificar el código civil correspondiente] regula la prescripción de bienes inmuebles.
  2. Establece los plazos y requisitos para ambos tipos de prescripción.


Jurisprudencia Destacada:

  1. [Incluir casos jurisprudenciales relevantes sobre prescripción de bienes inmuebles].


Preguntas de examen


Pregunta: ¿En qué consiste la prescripción adquisitiva de bienes inmuebles?

a) Pérdida de derechos por falta de pago de impuestos.

b) Adquisición de propiedad por posesión continua y pacífica.

c) Registro de bienes inmuebles en el Catastro.

d) Venta forzada de inmuebles.


Respuesta correcta: b) Adquisición de propiedad por posesión continua y pacífica.


Pregunta: ¿Cuál es un requisito esencial para que opere la prescripción negativa?

a) Declaración de abandono por parte del titular.

b) Ejercicio continuo y pacífico del derecho.

c) Pago regular de impuestos sobre el inmueble.

d) Registro actualizado en el Catastro.


Respuesta correcta: b) Ejercicio continuo y pacífico del derecho.


Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de la prescripción adquisitiva?

a) Establecer plazos para el pago de impuestos.

b) Evitar la pérdida de derechos por inactividad del titular.

c) Facilitar la venta de propiedades en disputa.

d) Agilizar la resolución de casos judiciales.


Respuesta correcta: b) Evitar la pérdida de derechos por inactividad del titular.


Pregunta: ¿Cuál es la diferencia clave entre la prescripción adquisitiva y la prescripción negativa?

a) El plazo de prescripción.

b) La necesidad de registro público.

c) La presencia de oposición durante el plazo.

d) El tipo de bienes a los que se aplica.


Respuesta correcta: c) La presencia de oposición durante el plazo.


Ejemplo de caso práctico


Marta, con posesión ininterrumpida de 15 años, puede aplicar la prescripción adquisitiva sobre el terreno. Debe demostrar posesión pública, pacífica y continua, cumpliendo con los requisitos legales. Juan, el titular registrado, pierde sus derechos si no ejerce su propiedad en el mismo período. Marta, al cumplir con los requisitos, podría adquirir la propiedad por usucapión. Sin embargo, se deben considerar las circunstancias específicas y consultar jurisprudencia para una evaluación completa de la situación.