4.1.1 Denuncia


La denuncia es un acto mediante el cual se pone en conocimiento de la autoridad competente la posible comisión de un delito. Aquí se presentan algunos puntos clave sobre la denuncia:


  1. Definición: La denuncia es la comunicación formal que realiza una persona ante la autoridad competente para informar sobre la posible comisión de un delito.
  2. Carácter Voluntario: La denuncia suele ser un acto voluntario, donde cualquier persona puede presentarla si tiene conocimiento de la comisión de un delito.
  3. Requisitos de Contenido: La denuncia debe contener información detallada sobre el delito, el lugar, el tiempo y cualquier otro dato relevante que facilite la investigación.
  4. Garantías al Denunciante: En muchos sistemas legales, se establecen garantías para proteger al denunciante contra represalias injustificadas.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué es la denuncia en el contexto penal?

a) Un acto ilícito

b) Una comunicación formal que informa sobre la comisión de un delito

c) Un requisito exclusivo para los acusados

d) Una decisión de la autoridad competente


Respuesta Correcta: b) Una comunicación formal que informa sobre la comisión de un delito


Pregunta: ¿Quién puede presentar una denuncia?

a) Solo abogados

b) Solo testigos presenciales

c) Cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito

d) Solo las víctimas


Respuesta Correcta: c) Cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito


Pregunta: ¿Qué información debe contener una denuncia?

a) Solo el nombre de la persona denunciante

b) Solo el lugar del delito

c) Información detallada sobre el delito, el lugar, el tiempo y otros datos relevantes

d) Cualquier información sin restricciones


Respuesta Correcta: c) Información detallada sobre el delito, el lugar, el tiempo y otros datos relevantes


Pregunta: ¿Por qué se establecen garantías al denunciante en muchos sistemas legales?

a) Para proteger a los acusados

b) Para evitar denuncias infundadas

c) Para proteger al denunciante contra represalias injustificadas

d) No se establecen garantías


Respuesta Correcta: c) Para proteger al denunciante contra represalias injustificadas


Ejemplo de caso práctico


Juan, testigo de un robo en su vecindario, decide presentar una denuncia ante la policía. En su denuncia, proporciona detalles precisos sobre el incidente, identificando a los posibles autores y describiendo el lugar y el momento exactos del robo. Las autoridades utilizan esta información para iniciar una investigación y tomar las medidas adecuadas.