La declaratoria del perjuicio es un obstáculo procesal que implica la necesidad de que la parte afectada declare expresamente que ha sufrido un perjuicio como consecuencia del delito. Aquí se presentan algunos puntos clave sobre la declaratoria del perjuicio:
Pregunta: ¿Qué implica la declaratoria del perjuicio en el contexto penal? a) Una decisión exclusiva del tribunal b) Que la parte afectada declare expresamente haber sufrido un perjuicio como consecuencia del delito c) Un acto ilícito d) Un requisito exclusivo para los acusados Respuesta Correcta: b) Que la parte afectada declare expresamente haber sufrido un perjuicio como consecuencia del delito Pregunta: ¿Quién suele ser el responsable de hacer la declaratoria del perjuicio? a) El juez b) El fiscal c) La parte afectada, generalmente la víctima d) El acusado Respuesta Correcta: c) La parte afectada, generalmente la víctima Pregunta: ¿Qué busca proteger la declaratoria del perjuicio? a) Los derechos del acusado b) Los derechos del fiscal c) Los derechos de la víctima d) Evitar la intervención del tribunal Respuesta Correcta: a) Los derechos del acusado Pregunta: ¿En qué casos podría requerirse la declaratoria del perjuicio? a) En todos los casos penales b) Solo en casos de violencia doméstica c) En casos particulares, según el tipo de delito o circunstancias d) Solo en casos de delitos financieros Respuesta Correcta: c) En casos particulares, según el tipo de delito o circunstancias |
Luis, víctima de un robo, decide presentar una denuncia. Sin embargo, la ley exige que, para que se inicie la acción penal, Luis debe realizar una declaratoria específica del perjuicio sufrido como consecuencia directa del robo, indicando cómo este le ha afectado material o moralmente. La fiscalía revisa la denuncia y evalúa si la declaratoria del perjuicio es suficiente para proceder con la acción penal.