La atención a personas lesionadas durante una averiguación previa involucra la obtención de responsivas médicas. Aquí se presenta información esencial sobre este subtema:
Pregunta: ¿Qué es una responsiva médica en el contexto de una averiguación previa? a) Un informe pericial. b) Un documento que detalla la cronología de un evento. c) Un documento legal en el que un profesional de la salud acepta la responsabilidad de brindar atención médica. d) Un testimonio de un testigo ocular. Respuesta Correcta: c) Un documento legal en el que un profesional de la salud acepta la responsabilidad de brindar atención médica. Pregunta: ¿Quién es responsable de obtener la responsiva médica durante una averiguación previa? a) La policía. b) Los testigos. c) El abogado defensor. d) El Ministerio Público. Respuesta Correcta: d) El Ministerio Público. Pregunta: ¿Qué compromiso asume el profesional de la salud al firmar una responsiva médica? a) Garantizar la inocencia del procesado. b) Brindar atención médica adecuada y documentar las lesiones observadas. c) Colaborar con la defensa del acusado. d) Testificar en el juicio. Respuesta Correcta: b) Brindar atención médica adecuada y documentar las lesiones observadas. Pregunta: ¿Por qué es importante registrar y archivar la responsiva médica? a) Solo por razones administrativas. b) Para facilitar el trabajo del Ministerio Público. c) Como parte integral de la documentación de la averiguación previa. d) Solo por requerimientos del juez. Respuesta Correcta: c) Como parte integral de la documentación de la averiguación previa. |
En una investigación por agresión, el Ministerio Público solicita la atención médica para la persona lesionada y obtiene una responsiva médica del profesional de la salud. Esta responsiva se archiva como parte del expediente de la averiguación previa, asegurando la documentación adecuada de la atención médica recibida.