Las determinaciones del Ministerio Público son pasos cruciales en la averiguación previa. Aquí se presenta información esencial sobre este subtema:
Pregunta: ¿Qué implica el análisis de evidencia por parte del Ministerio Público? a) Solo la recopilación de testimonios. b) Evaluar la relevancia y credibilidad de la evidencia. c) Solo la revisión de documentos. d) Aplicar medidas cautelares de inmediato. Respuesta Correcta: b) Evaluar la relevancia y credibilidad de la evidencia. Pregunta: ¿Qué se evalúa durante la valoración de pruebas? a) Solo la cantidad de pruebas recopiladas. b) La relevancia de las pruebas. c) La credibilidad de los testigos. d) Solo la calidad técnica de los peritajes. Respuesta Correcta: b) La relevancia de las pruebas. Pregunta: ¿Cuándo determina el Ministerio Público la culpabilidad de un acusado? a) Al inicio de la averiguación previa. b) Después de presentar la acusación formal. c) Antes de recopilar la evidencia. d) No determina la culpabilidad, esa es función del juez. Respuesta Correcta: b) Después de presentar la acusación formal. Pregunta: ¿Qué alternativas jurídicas puede considerar el Ministerio Público al analizar la evidencia? a) Solo la presentación de cargos. b) Solo la aplicación de medidas cautelares. c) La presentación de cargos, el sobreseimiento o la aplicación de medidas cautelares. d) Solo la decisión de no presentar cargos. Respuesta Correcta: c) La presentación de cargos, el sobreseimiento o la aplicación de medidas cautelares. |
Durante una averiguación previa, el Ministerio Público recopila testimonios, informes periciales y documentos en un caso de robo agravado. Tras analizar la evidencia, determina que hay pruebas sólidas contra el acusado. La valoración de la evidencia revela la participación del individuo en el delito. Considerando las alternativas jurídicas, el Ministerio Público decide presentar cargos por robo agravado. La responsiva médica obtenida confirma las lesiones sufridas por la víctima. El Ministerio Público busca justicia, basando su determinación en un análisis exhaustivo y respetando los derechos de todas las partes involucradas.