4.5 Autos de radicación con detenido o sin detenido


Los autos de radicación son herramientas utilizadas por el Ministerio Público para formalizar y presentar la acusación ante el juez.


  1. Definición: Los autos de radicación son documentos legales que contienen la acusación formal presentada por el Ministerio Público ante el juez.
  2. Con Detenido: Cuando se presenta la acusación y el imputado se encuentra detenido, el juez evalúa la procedencia de la prisión preventiva.
  3. Sin Detenido: En casos donde el imputado no está detenido, se presenta la acusación para que el juez determine las medidas cautelares correspondientes.
  4. Evaluación Judicial: El juez analiza la acusación, verifica la legalidad de la detención (si aplica) y decide sobre las medidas cautelares, como la prisión preventiva o la libertad condicional.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué son los autos de radicación en el ejercicio de la acción procesal penal?

a) Documentos para archivar casos.

b) Herramientas para presentar la acusación formalmente ante el juez.

c) Informes policiales.

d) Resúmenes de investigaciones.


Respuesta Correcta: b) Herramientas para presentar la acusación formalmente ante el juez.


Pregunta: ¿En qué se diferencia un auto de radicación con detenido de uno sin detenido?

a) Solo en la redacción.

b) En la presencia o ausencia de detención del imputado.

c) En el contenido informativo.

d) Solo en casos de flagrancia.


Respuesta Correcta: b) En la presencia o ausencia de detención del imputado.


Pregunta: ¿Qué evalúa el juez al recibir un auto de radicación con detenido?

a) Solo la acusación.

b) La legalidad de la detención y decide sobre las medidas cautelares.

c) La culpabilidad del imputado.

d) La duración de la investigación.


Respuesta Correcta: b) La legalidad de la detención y decide sobre las medidas cautelares.


Pregunta: ¿Cuándo se presenta un auto de radicación sin detenido?

a) Solo en casos de flagrancia.

b) Siempre que el imputado esté en libertad.

c) Cuando la investigación no está completa.

d) Solo en casos de detención previa.


Respuesta Correcta: b) Siempre que el imputado esté en libertad.


Ejemplo de caso práctico


En un caso de robo agravado, el Ministerio Público presenta un auto de radicación con detenido. El juez evalúa la legalidad de la detención y decide sobre la prisión preventiva debido a la gravedad del delito. En un segundo caso de fraude, donde el imputado no está detenido, se presenta un auto de radicación. El juez examina la acusación y determina medidas cautelares, como la libertad condicional. Ambos autos de radicación siguen procedimientos distintos según la situación legal del imputado, asegurando un tratamiento adecuado en cada caso.