El obsequio de una orden de aprehensión es una etapa crucial en el ejercicio de la acción penal.
Pregunta: ¿Qué implica el obsequio de una orden de aprehensión? a) Archivar el caso. b) Solicitar al juez la emisión de la orden. c) La detención inmediata del imputado. d) Solo se aplica en casos de flagrancia. Respuesta Correcta: b) Solicitar al juez la emisión de la orden. Pregunta: ¿Quién evalúa la solicitud de obsequio de la orden de aprehensión? a) El Ministerio Público. b) Solo el juez. c) Ambos, el Ministerio Público y el juez. d) La policía. Respuesta Correcta: c) Ambos, el Ministerio Público y el juez. Pregunta: ¿Qué significa la negativa para librar la orden de aprehensión por parte del juez? a) Que el imputado es inocente. b) La orden se libra automáticamente en todos los casos. c) Que no hay elementos suficientes para la detención. d) Solo se aplica cuando el imputado está detenido. Respuesta Correcta: c) Que no hay elementos suficientes para la detención. Pregunta: ¿Qué otras solicitudes puede realizar el Ministerio Público al juez además de la orden de aprehensión? a) Solo solicitar medidas cautelares. b) Pedir el archivo del caso. c) Solicitar la práctica de diligencias para fortalecer la investigación. d) Solo presentar la acusación formal. Respuesta Correcta: c) Solicitar la práctica de diligencias para fortalecer la investigación. |
En una investigación por fraude, el Ministerio Público solicita al juez el obsequio de una orden de aprehensión. Tras evaluar la solicitud, el juez niega la emisión, indicando insuficiencia de elementos. El Ministerio Público, en vez de desistir, solicita diligencias adicionales. Se realiza un peritaje financiero que revela pruebas contundentes. Con la nueva evidencia, el Ministerio Público presenta nuevamente la solicitud de orden de aprehensión, esta vez obteniendo el obsequio del juez. El caso demuestra la importancia de fortalecer la investigación para asegurar acciones penales fundamentadas.