El nombramiento del defensor es un paso crucial tras la declaración preparatoria. El nombramiento del defensor implica asignar un abogado al imputado para que lo represente legalmente durante el proceso penal.
Pregunta: ¿Qué implica el nombramiento del defensor en el proceso penal? a) Asignación de un juez. b) Representación legal del imputado. c) Registro de pruebas. d) Resumen de la investigación. Respuesta Correcta: b) Representación legal del imputado. Pregunta: ¿Cuándo ocurre el nombramiento del defensor en el proceso penal? a) Antes de la declaración preparatoria. b) Durante la investigación. c) Después de la declaración preparatoria. d) Solo al inicio del juicio. Respuesta Correcta: c) Después de la declaración preparatoria. Pregunta: ¿Por qué es relevante el nombramiento del defensor? a) Solo para archivar el caso. b) Fortalece la capacidad del imputado para enfrentar las acusaciones. c) Es un requisito administrativo. d) Asegura la detención del imputado. Respuesta Correcta: b) Fortalece la capacidad del imputado para enfrentar las acusaciones. Pregunta: ¿Cómo se designa al defensor en el proceso penal? a) Elección exclusiva del juez. b) Propuesta del imputado o designación de un defensor público si no tiene recursos. c) Por sorteo. d) Automáticamente al inicio del proceso. Respuesta Correcta: b) Propuesta del imputado o designación de un defensor público si no tiene recursos. |
Tras la declaración preparatoria, María solicita un abogado de su elección para su defensa. Al no contar con recursos, se le asigna un defensor público. Este nombramiento fortalece su posición legal, asegurando que tenga representación adecuada durante el proceso penal, destacando la importancia de este paso para garantizar un juicio justo.