Los autos de formal prisión son resoluciones judiciales que indican la existencia de elementos suficientes para dictar prisión preventiva al imputado.
Pregunta: ¿Qué indica un auto de formal prisión? a) Archivo temporal del caso. b) Pruebas insuficientes para procesar al imputado. c) Elementos suficientes para dictar prisión preventiva. d) Liberación inmediata del imputado. Respuesta Correcta: c) Elementos suficientes para dictar prisión preventiva. Pregunta: ¿En qué se basa la decisión de dictar prisión preventiva en un auto de formal prisión? a) Declaración del imputado. b) Elementos probatorios sólidos. c) Opinión del Ministerio Público. d) Testimonios de testigos. Respuesta Correcta: b) Elementos probatorios sólidos. Pregunta: ¿Qué factores se consideran al dictar prisión preventiva en un auto de formal prisión? a) Solo el riesgo de fuga. b) Solo el peligro para la sociedad. c) Riesgo de fuga, peligro para la sociedad o entorpecimiento del proceso. d) Únicamente la gravedad del delito. Respuesta Correcta: c) Riesgo de fuga, peligro para la sociedad o entorpecimiento del proceso. Pregunta: ¿Qué derecho fundamental conserva el imputado después de un auto de formal prisión? a) Derecho a la confesión forzada. b) Derecho a permanecer en silencio. c) Derecho a la liberación inmediata. d) Derecho a la manipulación de pruebas. Respuesta Correcta: b) Derecho a permanecer en silencio. |
Luis recibe un auto de formal prisión por presunto fraude financiero. La resolución se basa en pruebas contundentes de malversación de fondos. El juez dicta prisión preventiva, considerando el riesgo de fuga y el peligro para la estabilidad financiera. Aunque Luis insiste en su inocencia, destaca la necesidad de un sólido equipo legal para enfrentar el proceso. La defensa se enfoca en desacreditar las pruebas presentadas, argumentando una posible manipulación. Luis espera el juicio para demostrar su inocencia y recuperar su libertad.