La resolución para admitir o no pruebas en el proceso penal es una decisión crucial durante la etapa de instrucción. El juez evalúa la pertinencia y legalidad de las pruebas presentadas por las partes. Puede admitir total o parcialmente las pruebas que considere relevantes y útiles para esclarecer los hechos. En caso de objeciones, el juez las resolverá mediante resolución fundada.
Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la resolución para admitir o no pruebas? a) Validar la culpabilidad del imputado. b) Evaluar la pertinencia y legalidad de las pruebas. c) Desestimar cualquier evidencia presentada. d) Acelerar el proceso judicial. Respuesta correcta: b) Evaluar la pertinencia y legalidad de las pruebas. Pregunta: ¿Qué puede hacer el juez en caso de objeciones a las pruebas presentadas? a) Ignorar las objeciones. b) Resolverlas mediante resolución fundada. c) Delegar la decisión al Ministerio Público. d) Suspender la audiencia de instrucción. Respuesta correcta: b) Resolverlas mediante resolución fundada. Pregunta: ¿En qué etapa del proceso penal se toma la decisión sobre la admisión de pruebas? a) Juicio oral. b) Etapa intermedia. c) Instrucción. d) Averiguación previa. Respuesta correcta: c) Instrucción. Pregunta: ¿Cuál es el criterio principal para admitir pruebas en la instrucción? a) Interés mediático. b) Pertinencia y legalidad. c) Simpatía hacia las partes. d) Complejidad del caso. Respuesta correcta: b) Pertinencia y legalidad. |
Durante la instrucción de un caso de fraude, el Ministerio Público presenta estados financieros como prueba. La defensa objeta, alegando que los documentos no son relevantes. El juez debe decidir si admitir o no estos estados financieros, considerando su pertinencia para esclarecer el fraude. Resuelve fundadamente, sopesando la legalidad y relevancia de la prueba.