Los dictámenes periciales son informes elaborados por peritos especializados que aportan conocimientos técnicos al proceso penal. Estos informes son fundamentales para esclarecer aspectos científicos, técnicos o artísticos relacionados con el caso y ayudan al juez a tomar decisiones informadas.
Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de los dictámenes periciales en el proceso penal? a) Probar la culpabilidad del imputado. b) Aportar conocimientos técnicos al caso. c) Sustituir la declaración de testigos. d) Simplificar la instrucción del proceso. Respuesta correcta: b) Aportar conocimientos técnicos al caso. Pregunta: ¿Quién es el encargado de elaborar un dictamen pericial? a) El juez del caso. b) El Ministerio Público. c) Los abogados de las partes. d) Peritos especializados. Respuesta correcta: d) Peritos especializados. Pregunta: ¿En qué etapa del proceso se presenta comúnmente un dictamen pericial? a) Durante la averiguación previa. b) En la etapa intermedia. c) En la fase de instrucción. d) Al cierre del juicio oral. Respuesta correcta: c) En la fase de instrucción. Pregunta: ¿Cuál es la importancia de los dictámenes periciales en el juicio penal? a) No son relevantes. b) Ayudan a dilatar el proceso. c) Facilitan la comprensión de aspectos técnicos. d) Son opcionales y no obligatorios. Respuesta correcta: c) Facilitan la comprensión de aspectos técnicos. |
En un caso de incendio presuntamente provocado, el juez solicita un dictamen pericial a un experto en investigaciones de incendios. El perito examina la escena, analiza muestras y emite un informe detallado sobre las posibles causas del incendio. Este dictamen pericial es crucial para determinar la responsabilidad del imputado.