La sentencia definitiva es una resolución judicial que se emite al finalizar el juicio penal. En esta fase, el tribunal analiza las pruebas presentadas, los argumentos de la defensa y del Ministerio Público, y toma una decisión sobre la culpabilidad o inocencia del acusado. La sentencia definitiva puede dictar una condena o absolución, estableciendo las consecuencias legales para el procesado. Es una etapa crucial que determina el cierre del proceso penal y puede ser apelada en instancias superiores.
Pregunta: ¿Cuándo se emite la sentencia definitiva en un proceso penal? a) Al inicio del juicio. b) Antes de la instrucción. c) Al finalizar el juicio. d) Durante la etapa de investigación. Respuesta correcta: c) Al finalizar el juicio. Pregunta: ¿Quién emite la sentencia definitiva en un juicio penal? a) El juez instructor. b) El tribunal de jurado. c) El Ministerio Público. d) El juez del tribunal competente. Respuesta correcta: d) El juez del tribunal competente. Pregunta: ¿Qué determina la sentencia definitiva en un proceso penal? a) La apertura de la instrucción. b) La responsabilidad del Ministerio Público. c) La culpabilidad o inocencia del acusado. d) Exclusivamente cuestiones procedimentales. Respuesta correcta: c) La culpabilidad o inocencia del acusado. Pregunta: ¿Cuál es el efecto legal de una sentencia definitiva condenatoria? a) Liberación inmediata del acusado. b) Continuación del proceso penal. c) Establecimiento de las consecuencias penales. d) Anulación de todas las pruebas presentadas. Respuesta correcta: c) Establecimiento de las consecuencias penales. |
En un caso de robo agravado, después de un exhaustivo juicio, el tribunal emite una sentencia definitiva condenatoria contra el acusado, basándose en pruebas contundentes presentadas durante el proceso. La sentencia establece la pena correspondiente, demostrando la importancia de un juicio justo y equitativo en la determinación de la culpabilidad.