4.10.5.1 Absolutoria


La sentencia definitiva absolutoria es aquella en la que el tribunal declara la inocencia del acusado y lo exime de responsabilidad penal. Este tipo de sentencia implica que, según la valoración de las pruebas y los argumentos presentados, no se ha demostrado la culpabilidad del procesado. Es una resolución fundamental que pone fin al proceso penal sin imponer sanciones penales al acusado.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿En qué consiste una sentencia definitiva absolutoria?

a) Declara la culpabilidad del acusado.

b) Exime al acusado de responsabilidad penal.

c) Establece la pena correspondiente.

d) Solo se emite al inicio del juicio.


Respuesta correcta: b) Exime al acusado de responsabilidad penal.


Pregunta: ¿Qué implica una sentencia definitiva absolutoria para el acusado?

a) Cumplir con una condena.

b) Ser liberado de responsabilidad penal.

c) Continuar el proceso penal.

d) Solo se aplica en casos civiles.


Respuesta correcta: b) Ser liberado de responsabilidad penal.


Pregunta: ¿Cuál es el efecto legal de una sentencia definitiva absolutoria?

a) Impone una pena.

b) Cierra el proceso penal sin sanciones.

c) Permite la apelación.

d) Obliga al acusado a testificar.


Respuesta correcta: b) Cierra el proceso penal sin sanciones.


Pregunta: ¿Quién emite una sentencia definitiva absolutoria?

a) El Ministerio Público.

b) El juez instructor.

c) El tribunal de jurado.

d) El juez del tribunal competente.


Respuesta correcta: d) El juez del tribunal competente.


Ejemplo de caso práctico


Después de un juicio exhaustivo por presunto fraude, el tribunal emite una sentencia definitiva absolutoria al no encontrar pruebas contundentes que respalden la acusación. El acusado es liberado de responsabilidad penal, destacando la importancia de un proceso penal justo y la presunción de inocencia.