4.10.5.2 Condenatoria


La sentencia definitiva condenatoria es aquella en la que el tribunal declara la culpabilidad del acusado y establece las sanciones penales correspondientes. Este tipo de sentencia implica que se ha demostrado la responsabilidad penal del procesado, y se determina la pena que deberá cumplir en consecuencia.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué caracteriza a una sentencia definitiva condenatoria?

a) Declara la inocencia del acusado.

b) Impone sanciones penales al acusado.

c) Cierra el proceso sin determinar culpabilidad.

d) Solo se emite al inicio del juicio.


Respuesta correcta: b) Impone sanciones penales al acusado.


Pregunta: ¿Cuál es el efecto legal de una sentencia definitiva condenatoria?

a) Exime al acusado de responsabilidad.

b) Establece la inocencia del procesado.

c) Declara la culpabilidad y fija la pena.

d) Permite la apelación sin restricciones.


Respuesta correcta: c) Declara la culpabilidad y fija la pena.


Pregunta: ¿Quién emite una sentencia definitiva condenatoria?

a) El Ministerio Público.

b) El juez instructor.

c) El tribunal de jurado.

d) El juez del tribunal competente.


Respuesta correcta: d) El juez del tribunal competente.


Pregunta: ¿Qué sigue después de una sentencia definitiva condenatoria?

a) La liberación inmediata del acusado.

b) La ejecución de las sanciones penales.

c) La revisión de la sentencia por otro tribunal.

d) Solo se emite en casos civiles.


Respuesta correcta: b) La ejecución de las sanciones penales.


Ejemplo de caso práctico


En un juicio penal, Juan es declarado culpable de robo agravado. El tribunal emite una sentencia definitiva condenatoria, imponiendo una pena de 5 años de prisión. La evidencia presentada demostró su participación en el delito. El fallo resalta la importancia de la justicia y la imposición de sanciones proporcionadas a la gravedad de los actos. Juan deberá cumplir su condena como consecuencia de su responsabilidad penal probada durante el proceso.