La identificación y entrega de cadáveres es una tarea delicada que involucra aspectos legales y humanitarios. Aquí presentamos información relevante sobre este subtema:
Pregunta: ¿Qué métodos puede utilizar el Ministerio Público para la identificación de cadáveres? a) Solo reconocimiento visual. b) Solo pruebas de ADN. c) Métodos como huellas dactilares, pruebas de ADN, reconocimiento visual, entre otros. d) Solo entrevistas con familiares. Respuesta Correcta: c) Métodos como huellas dactilares, pruebas de ADN, reconocimiento visual, entre otros. Pregunta: ¿Por qué es importante asegurar que los procedimientos de identificación y entrega de cadáveres cumplan con normativas legales? a) Para facilitar el trabajo de los peritos. b) Solo por razones administrativas. c) Garantizar el respeto a los derechos y la legalidad. d) Para evitar la intervención de la policía. Respuesta Correcta: c) Garantizar el respeto a los derechos y la legalidad. Pregunta: ¿Quiénes colaboran con el Ministerio Público en la identificación de cadáveres? a) Solo testigos. b) Solo la policía. c) Solo abogados. d) Peritos forenses. Respuesta Correcta: d) Peritos forenses. Pregunta: ¿Por qué se registra y documenta adecuadamente el proceso de identificación y entrega de cadáveres? a) Solo por cuestiones administrativas. b) Para facilitar el trabajo del Ministerio Público. c) Para ser presentado como prueba en el proceso penal. d) Solo por requerimientos del juez. Respuesta Correcta: c) Para ser presentado como prueba en el proceso penal. |
El Ministerio Público, al investigar un homicidio, trabaja en la identificación del cadáver mediante la colaboración con peritos forenses. Se utilizan métodos como huellas dactilares y pruebas de ADN. Todos los procedimientos se registran detalladamente para garantizar su validez como pruebas en el proceso penal.