5.1 Los recursos


Los recursos en el ámbito penal son herramientas jurídicas que permiten a las partes impugnar decisiones judiciales para buscar su modificación o revocación. Se clasifican en recursos ordinarios y extraordinarios. Entre los recursos ordinarios destacan la apelación, la revocación y el amparo. Los extraordinarios incluyen el recurso de revisión y el recurso de queja. Cada recurso tiene requisitos específicos y plazos para interponerse.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Cuál es la finalidad principal de los recursos en el ámbito penal?

a) Anular el proceso.

b) Modificar o revocar decisiones judiciales.

c) Retardar el procedimiento.

d) Preservar la inocencia del imputado.


Respuesta Correcta: b) Modificar o revocar decisiones judiciales.


Pregunta: ¿Cuál es la diferencia clave entre recursos ordinarios y extraordinarios?

a) La jurisdicción competente.

b) Los plazos de interposición.

c) Los requisitos formales.

d) La gravedad del delito.


Respuesta Correcta: b) Los plazos de interposición.


Pregunta: ¿Cuál de los siguientes NO es un recurso ordinario en el ámbito penal?

a) Apelación.

b) Revocación.

c) Amparo.

d) Revisión.


Respuesta Correcta: d) Revisión.


Pregunta: ¿Por qué es importante respetar los plazos para interponer recursos?

a) Para confundir a la otra parte.

b) Para evitar sanciones procesales.

c) Porque son solo formalidades.

d) Para prolongar el proceso.


Respuesta Correcta: b) Para evitar sanciones procesales.


Ejemplo de caso práctico


Juan enfrenta un juicio penal por presunto fraude. La sentencia lo declara culpable, pero su abogado identifica errores en la admisión de pruebas. Interpone un recurso de revisión, señalando que documentos relevantes fueron desestimados. La revisión revela la omisión del tribunal y permite la reintegración de pruebas. El fallo inicial se revoca, demostrando la importancia de los recursos para corregir errores procesales y garantizar un juicio justo.