Cuando se decide impugnar una resolución, el primer paso es la presentación de un escrito de interposición del recurso. Este escrito debe cumplir con ciertos requisitos formales y sustanciales. Debe contener la identificación del recurrente, una relación clara de los actos que impugna, los fundamentos legales y las pruebas que respalden sus argumentos.
Pregunta: ¿Qué requisitos debe cumplir el escrito de interposición de un recurso? a) Solo identificación del recurrente. b) Identificación del recurrente y relación de actos impugnados. c) Solo fundamentos legales. d) Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta: b) Identificación del recurrente y relación de actos impugnados. Pregunta: ¿Qué elemento debe incluirse en el escrito para respaldar los argumentos del recurrente? a) Nombres de los jueces. b) Firmas de testigos. c) Fundamentos legales. d) Fechas irrelevantes. Respuesta correcta: c) Fundamentos legales. Pregunta: ¿Cuál es el primer paso al decidir impugnar una resolución? a) Presentar pruebas. b) Interponer el recurso. c) Solicitar una audiencia. d) Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta: b) Interponer el recurso. Pregunta: ¿Por qué es importante incluir una relación clara de los actos impugnados en el escrito? a) Porque es un requisito decorativo. b) Para confundir al tribunal. c) Facilita la comprensión de la impugnación. d) Solo es necesario en casos civiles. Respuesta correcta: c) Facilita la comprensión de la impugnación. |
María interpone un recurso de apelación contra una sentencia condenatoria. En el escrito, identifica claramente los errores procesales, cita los fundamentos legales y adjunta pruebas. La presentación meticulosa del recurso fortalece sus argumentos y aumenta las posibilidades de éxito en la impugnación.