5.1.1.1 Resolución judicial que admite o rechaza la revocación


Cuando se interpone un recurso, la resolución judicial que admite o rechaza la revocación es crucial. En caso de admisión, el tribunal analizará los argumentos del recurrente. Si es rechazado, se deben proporcionar las razones para la denegación. La resolución también establecerá el trámite a seguir, fijando plazos y otras formalidades.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué importancia tiene la resolución que admite o rechaza la revocación?

a) Ninguna importancia.

b) Define los argumentos del recurrente.

c) Establece el trámite a seguir.

d) Solo es relevante en casos civiles.


Respuesta correcta: c) Establece el trámite a seguir.


Pregunta: ¿Qué sucede si la resolución admite el recurso?

a) Se archiva el caso.

b) El tribunal analiza los argumentos del recurrente.

c) Se desestima automáticamente.

d) Ninguna de las anteriores.


Respuesta correcta: b) El tribunal analiza los argumentos del recurrente.


Pregunta: ¿Cuál es la función principal de la resolución en caso de rechazo?

a) Explicar el procedimiento.

b) Denegar sin razones.

c) Proporcionar fundamentos para la denegación.

d) Solo establecer plazos.


Respuesta correcta: c) Proporcionar fundamentos para la denegación.


Pregunta: ¿Qué elementos puede establecer la resolución con respecto al trámite a seguir?

a) Nombre del recurrente.

b) Plazos y otras formalidades.

c) Firmas del tribunal.

d) Ninguna de las anteriores.


Respuesta correcta: b) Plazos y otras formalidades.


Ejemplo de caso práctico


Ana, acusada de fraude, interpone un recurso de apelación tras la sentencia condenatoria. El tribunal admite su recurso y establece un plazo de 10 días para presentar sus argumentos por escrito. Sin embargo, la resolución rechaza uno de los fundamentos por falta de sustento. Ana, asesorada por su abogado, ajusta sus argumentos y cumple con el plazo. La resolución judicial, al revisar los nuevos argumentos, acepta la apelación. Este caso destaca la importancia de presentar argumentos sólidos y la posibilidad de corregir deficiencias durante el proceso de apelación.