5.1.4 La queja


La queja es un medio de impugnación utilizado para impugnar actos que no son resoluciones judiciales definitivas, y se presenta ante el superior jerárquico del órgano que emitió el acto impugnado.


  1. Escrito de Queja: Documento formal donde se expresan los agravios y se argumenta contra el acto impugnado.
  2. Tribunal Competente: Identificación del tribunal ante el cual se presenta la queja.
  3. Plazos de Interposición: Establecimiento de plazos para presentar la queja desde la notificación del acto impugnado.
  4. Resolución del Tribunal Superior: Decisión final del tribunal superior sobre la queja presentada.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿En qué se diferencia la queja de la apelación?

a) La queja solo se presenta ante tribunales superiores.

b) La queja impugna actos no definitivos.

c) La queja siempre implica resoluciones judiciales definitivas.

d) La queja no requiere plazos de interposición.


Respuesta Correcta: b) La queja impugna actos no definitivos.


Pregunta: ¿Qué tribunal es competente para conocer de una queja?

a) El mismo tribunal que emitió el acto impugnado.

b) Un tribunal paralelo.

c) El tribunal superior jerárquico al que emitió el acto impugnado.

d) Cualquier tribunal de jurisdicción común.


Respuesta Correcta: c) El tribunal superior jerárquico al que emitió el acto impugnado.


Pregunta: ¿Qué debe contener el escrito de queja?

a) Alegatos irrelevantes.

b) Argumentos contra el acto impugnado y expresión de agravios.

c) Historial completo del caso.

d) Opiniones personales de las partes.


Respuesta Correcta: b) Argumentos contra el acto impugnado y expresión de agravios.


Pregunta: ¿Cuál es el propósito de la resolución del tribunal superior?

a) Generar más conflictos.

b) Confirmar siempre el acto impugnado.

c) Anular o confirmar el acto impugnado.

d) Ignorar la queja presentada.


Respuesta Correcta: c) Anular o confirmar el acto impugnado.


Ejemplo de caso práctico


Luis presenta una queja contra una decisión interlocutoria que le parece injusta. En su escrito, expone detalladamente sus agravios y argumenta por qué considera que el acto impugnado debe ser revisado. El tribunal superior, competente para conocer la queja, emite una resolución confirmando la decisión interlocutoria, proporcionando así una respuesta fundamentada a los argumentos presentados por Luis.