5.1.4.1 Escrito que se interpone


El escrito que se interpone en el proceso de queja es el documento mediante el cual el interesado formaliza su solicitud de revisión ante el tribunal superior. 


Incluye:


  1. Encabezado Formal: Identificación de las partes, fecha y órgano jurisdiccional al que se dirige.
  2. Exposición de Hechos: Narrativa clara y precisa de los hechos que fundamentan la queja.
  3. Fundamentos Legales: Citación de normativas y disposiciones legales que respaldan la procedencia de la queja.
  4. Petición Concreta: Expresión clara de la solicitud que se realiza al tribunal superior


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal del escrito que se interpone en una queja?

a) Narrar hechos irrelevantes.

b) Identificar al tribunal superior.

c) Formalizar la solicitud de revisión.

d) Desconocer normativas legales.


Respuesta Correcta: c) Formalizar la solicitud de revisión.


Pregunta: ¿Por qué es importante incluir fundamentos legales en el escrito de queja?

a) Para confundir al tribunal.

b) Por requerimiento formal, aunque no tengan relevancia.

c) Para respaldar la procedencia de la queja.

d) Para aumentar la extensión del escrito.


Respuesta Correcta: c) Para respaldar la procedencia de la queja.


Pregunta: ¿Qué debe contener la exposición de hechos en el escrito de queja?

a) Una narrativa confusa y poco clara.

b) Hechos irrelevantes para el caso.

c) Una narrativa clara y precisa de los hechos que fundamentan la queja.

d) Hechos inventados.


Respuesta Correcta: c) Una narrativa clara y precisa de los hechos que fundamentan la queja.


Pregunta: ¿Cuándo se debe presentar el escrito que se interpone?

a) En cualquier momento.

b) Después de la resolución del tribunal superior.

c) Dentro de los plazos establecidos por la ley.

d) Nunca es necesario presentar un escrito.


Respuesta Correcta: c) Dentro de los plazos establecidos por la ley.


Ejemplo de caso práctico


María, disconforme con una resolución interlocutoria, presenta un escrito de queja ante el tribunal superior. En el documento, identifica claramente las partes, narra de manera precisa los hechos que considera fundamentales y cita normativas legales que respaldan su solicitud de revisión. Su petición concreta es que se reconsidere la decisión interlocutoria. El tribunal superior, al recibir el escrito, evalúa los argumentos de María y emite una resolución admitiendo la queja para su análisis.